Resultados / Conclusión
Tanto en 2013 como en 2014 han reclamado más mujeres que hombres. La franja de edad que interpone más reclamaciones es la correspondiente a la etapa productiva, entre 18 y 65 años. Los principales motivos de reclamación son demora en la asistencia (46,6% y 43,2% en 2013 y 2014), trato (23,3% en 2013 y 20,3% en 2014) planificación organización y coordinación (11% en 2013 y 16,2% en 2014), y disconformidad con el diagnóstico o tratamiento (11% en 2013 y 16,2% en 2014), seguidos por otros motivos en porcentaje menor al 5%. En la mayoría de las reclamaciones no hay un estamento profesional (67% en 2013 y 71,6% en 2014) al que van dirigidas y cuando sí lo hay, van dirigidas al estamento médico (26% en 2013 y 27% en 2014). El número de reclamaciones en los seis meses últimos de 2013 y 2014 se mantiene estable (73 reclamaciones en 2013 y 74 reclamaciones en 2014),
Concluimos que reclaman más las mujeres que los hombres, en la mayor parte de las reclamaciones no consta el estamento profesional al que las dirigen y cuando consta, éste es el estamento médico. El principal motivo de queja es la demora en la asistencia, seguido de trato y planificación, organización y coordinación y la mayoría de éstas reclamaciones se producen durante los meses de julio y agosto que es periodo estival y la población de la zona prácticamente se triplica.