Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Sánchez Hidalgo Antonio Consorci Sanitari de Terrassa
2 Medarde Barragán E Consorci Sanitari de Terrassa
3 Roure Nuez C Consorci Sanitari de Terrassa
4 Riera Paredes I Consorci Sanitari de Terrassa

Datos de la Sala
EXPOSICIONES 8
15-oct
09.00
3
ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE: COMUNICACIÓN. EMPODERAMIENTO.CONFORT
Oral

Datos de la comunicación
222
LA COMISIÓN DE MEJORA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA: UN INSTRUMENTO PARA EVITAR PRÁCTICAS QUE NO APORTAN VALOR

La comisión de mejora de la práctica clínica (CMPC) se crea en el año 2013 con el objetivo de identificar prácticas clínicas que aporten poco valor y promover recomendaciones con el fin de evitar dichas prácticas para mejorar la calidad asistencial y dar el máximo valor a la utilización de los recursos.

Promover la medicina basada en la evidencia. Involucrar a los profesionales en el proceso. Conseguir cambios en la práctica clínica. Evaluar el impacto de las recomendaciones.

La CMPC está formada por 20 profesionales que representan a los diferentes ámbitos asistenciales.Recoge propuestas de mejora de prácticas clínicas detectadas a través del análisis de indicadores, la observación de la práctica clínica habitual o a través de la revisión de las recomendaciones emitidas por las diferentes sociedades científicas. Asimismo, los profesionales de la organización pueden enviar propuestas para ser valoradas por la comisión a través de un formulario disponible en la intranet. La CMPC estudia y prioriza las propuestas presentadas, realizando un análisis interno y proponiendo recomendaciones para mejorar esa práctica. Desde 2015 también promueve y da soporte a la difusión de las buenas prácticas clínicas que se desarrollan en la organización facilitando la realización de presentaciones de dichas buenas prácticas por parte de sus autores a la comisión, organizando sesiones generales de difusión o generando comunicaciones escritas e infografías que se publican en la revista corporativa. Colabora sistemáticamente en la organización de cursos dirigidos a fomentar los principios de la metodología “Rigth care” en los profesionales para maximizar el valor de su práctica clínica. Los asistentes a estos cursos son también una fuente de propuestas de mejora para la comisión.

En los dos años y medio de funcionamiento la CMPC ha realizado 20 reuniones de trabajo recogiendo 28 propuestas de mejora de prácticas clínicas. A partir de su análisis se han elaborado hasta el momento seis recomendaciones sobre: abordaje de pacientes con dolor torácico y sospecha de síndrome coronario agudo; ingresos evitables de pacientes con neumonía aguda adquirida en la comunidad; registro sistemático de constantes en pacientes hospitalizados y post cirugía; alternativas al tratamiento con antidepresivos; limitación del esfuerzo terapéutico al final de vida y adecuación de las indicaciones de las pruebas de esfuerzo. Otras seis recomendaciones se encuentran actualmente en fase de estudio. Se han realizado dos cursos en metodología Right Care , tres sesiones generales del hospital y dos presentaciones de buenas prácticas clínicas (programa de ahorro y racionalización de las transfusiones, programa de e-conciliación de la medicación al alta) Como conclusión, la CMPC ha demostrado ser un buen instrumento de promoción y apoyo de las buenas prácticas clínicas de la organización así como de ayuda para evitar aquellas prácticas que no aportan valor a la asistencia y cuidado de los pacientes.

« Volver a Lista Comunicaciones