Resultados / Conclusión
Se realizaron un total de 503 encuestas durante los seis años: 240 en 2010, 95 en 2011, 50 en 2012, 51 en 2013, 45 en 2014 y 22 en 2015. Datos demográficos comparando año 2010 y 2015: mujeres 57% vs 55%; edad media: 43 vs 47 años; estudios: primarios 30% vs 23%; bachiller: 36% vs 50%; universitarios 28% vs 23%. Según los años 2010-2015, los usuarios de la UFPE consideran regular, malo o muy malo: el lugar donde se encuentra la UFPE (60%, 4%, 6%, 6%, 4% y 9%), la comodidad de la sala de espera (76%, 5%, 14%, 18%, 2% y 27%) y el horario de las dispensaciones (49%, 29%, 10%, 45%, 31% y 27%). El 76%, 62%, 10%, 51%, 73% y 91% consideran el tiempo de espera regular, excesivo o muy excesivo. Consideran buena o muy buena la información recibida (87%, 90%, 96%, 96%, 91% y 91%) y el trato de los profesionales sanitarios (95%, 100%, 96%, 96%, 96% y 100%). El 85% (2010) vs 100% (2015) de los pacientes están satisfechos con la atención recibida en la UFPE. Respecto a la posibilidad de recoger la medicación en la oficina de farmacia o la farmacia de hospital, un 45% (2010) vs 64% (2015) prefieren el hospital. En la pregunta abierta destacan: solicitud de una sala de espera mayor y ampliación de horario en 2010, aspecto este último que se repite en 2013, 2014 y 2015 junto con la solicitud de un sistema de turnos de atención.
La satisfacción global de los usuarios es favorable, alcanzando el 100% de pacientes satisfechos en 2012, 2013 y 2015. Aspectos positivos en los seis años: trato y atención e información recibida. Aspectos negativos: confortabilidad de la sala de espera y lugar donde se encuentra la UFPE (2010) solventados después de una mejora estructural en 2011. En 2015 aumenta la insatisfacción con la sala y con el tiempo de espera debido al aumento de pacientes atendidos en el último año. Aspectos a mejorar: horario de dispensaciones y tiempo de espera, siendo necesario un aumento de los recursos humanos, ampliación del horario de dispensación y establecimiento de un sistema de turnos.