Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Pérez Diez Cristina Hospital Universitario Miguel Servet
2 Real Campaña JM Hospital Universitario Miguel Servet
3 Vinues Salas C Hospital Universitario Miguel Servet
4 Sánchez Zancajo RI Hospital Universitario Miguel Servet
5 Casajús Lagranja MP Hospital Universitario Miguel Servet
6 Abad Sazatornil MR Hospital Universitario Miguel Servet

Datos de la Sala
COLUMNAS 10
15-oct
15.30
6
GESTIÓN DE PERSONAS
Oral

Datos de la comunicación
225
SATISFACCIÓN PERCIBIDA POR EL PERSONAL DEL SERVICIO DE FARMACIA CON LAS SESIONES FORMATIVAS.

Desde el servicio de farmacia (SF) se promueve la formación continuada para mantener y ampliar conocimientos científicos, técnicos y prácticos. La realización de encuestas permite conocer la opinión del personal con esta actividad y establecer estrategias de mejora.

Evaluación del grado de satisfacción con el desarrollo de las sesiones clínicas en el SF. Valoración de las oportunidades de mejora en el planteamiento de futuras sesiones formativas.

Estudio descriptivo transversal. Entre abril 2014-abril 2015 se realizaron encuestas de satisfacción (voluntarias y anónimas) al finalizar cada sesión clínica impartida en el SF. La encuesta recogía: perfil del participante (F.E.A, F.I.R., DUE, TCAE, estudiante); 12 preguntas puntuables de 1 (peor valorada) a 5 (mejor valorada) referentes a la opinión sobre el desarrollo de la sesión: nivel y grado de actualización de los contenidos, tiempo invertido en la preparación y asistencia y puntualidad general de los asistentes; sobre el tema: actualidad, interés y aplicabilidad; sobre la exposición: orden y claridad, objetivos cumplidos y calidad de los medios; sobre la opinión general y una pregunta abierta para comentarios ó sugerencias.

Se realizaron un total de 852 encuestas durante un año. El 40,6% de los que han respondido fueron F.E.A., 32,0% F.I.R., 12,6% TCAEs, 10,0% estudiantes y 2,5% DUEs. En cuanto al desarrollo de las sesiones, el 94,1% y 95,0% de los participantes valoraron favorablemente con puntuaciones ≥ 4 el nivel y grado de actualización de los contenidos, tiempo invertido en la sesión (82,7%) y asistencia y puntualidad general (76,6%). Respecto a la opinión sobre el tema de la sesión, valoraron con ≥ 4 la actualidad del tema (94,1%), interés para la formación personal (91,8%) y aplicabilidad al ejercicio profesional (87,8%). Consideraron adecuada (puntuaciones ≥4) la exposición de las sesiones: se cumplieron los objetivos propuestos (94,6%), el orden y claridad para transmitir las ideas (93,7%) y la calidad de los medios empleados fue satisfactoria (93,0%). La satisfacción global con las sesiones y con la programación de las mismas fue de 4,6/5 y 4,0/5 respectivamente. En la pregunta abierta se recogieron comentarios que evidencian que se cumplieron las expectativas con las sesiones y sugerencias para corregir aspectos como: puntualidad, interrupciones de los asistentes y ajuste al tiempo estipulado de 30 minutos por sesión. Tras la valoración satisfactoria de las actividades formativas del SF por los asistentes, se ha solicitado la acreditación del programa formativo. El grado de satisfacción de los asistentes con las sesiones y la programación de las mismas en el SF se sitúa en niveles de sobresaliente y notable alto, respectivamente.

« Volver a Lista Comunicaciones