Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 DELGADO SAN MARTIN MONICA HU FUNDACION JIMENEZ DIAZ
2 GARCIA HUETE M HU FUNDACION JIMENEZ DIAZ
3 RUIZ GARCIA N HU FUNDACION JIMENEZ DIAZ

Datos de la Sala
PANTALLA 4
15-oct
13.00
8
SEGURIDAD. INFECCIONES. SEGURIDAD. IDENTIFICACIÓN
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
227
GESTION ENFERMERA QUE MEJORA LA CALIDAD EN LA PROFILAXIS DE LA BRONQUIOLITIS POR VRS EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE LA CAM

El VRS es el principal causante de bronquiolitis graves en niños que requieren ingreso hospitalario. Es una epidemia anual durante los meses de invierno. El Palivizumab (Synagis®- Abbvie) es una vacuna creada para prevenir la infección en niños de alto riesgo. Desde el año 2009 en nuestro hospital, administramos esta vacuna durante los meses epidémicos siguiendo los criterios de inclusión que establece la CAM. Es exclusivamente hospitalaria, requiere 5 dosis, de muy elevado coste y con criterios de administración muy estrictos por lo que es fundamental una meticulosa coordinación para conseguir una vacunación con éxito. Por ello Abbvie, atendiendo las demandas de las enfermeras que lo gestionamos, contrató un call center “enbrazos” que fuera un enlace entre los padres y el hospital; y en nuestro centro se hace bajo la supervisión, gestión, coordinación y organización de enfermería.

Fomentar la coordinación hospital/enfermería/laboratorio, como base fundamental para la promoción de la salud.Proporcionar a las familias una atención personalizada, de máxima calidad.Optimizar recursos humanos y materiales, reduciendo costes económicos.

En septiembre, la enfermera responsable de pediatría junto con el pediatra presciptor y farmacia establecen los criterios de inclusión basados y se elabora el listado de los niños candidatos a profilaxis.La enfermera encargada de gestionar el proceso establece un calendario de citas que traslada a “enbrazos” donde previamente los padres firman los consentimientos informados para inclusión en el programa.“Enbrazos” se encarga una semana antes de la cita de avisar a los padres y solicitarles el peso del niño, que envían de nuevo a la supervisora, quien calculará y solicitará la dosis correspondiente para cada niño al servicio de farmacia. La vacunación es realizada siempre por la misma enfermera, siguiendo un estricto protocolo, realizando una observación exhaustiva ante cualquier posible efecto adverso y registrando la actividad.

Del 5 de noviembre de 2014 al 5 de marzo de 2015 se han vacunado a 17 niños de riesgo y se han administrado 59 dosis de Synagis® en 61 citas.El peso medio global fue de 5,218 Kg y la dosis media de 3,47 ml. La adherencia fue de un 96,72%.Hubo 2 dosis no administradas,en la 3ª y 5ª profilaxis por negativa paterna.Esto ha supuesto que todos los niños incluidos en nuestro programa hayan tenido su correspondiente vacuna, con un orden de citaciones prefijadas así como una reducción del gasto, ya que al agrupar pacientes se ha podido ahorrar el número de vacunas.Nuestros resultados ponen de manifiesto la importancia de la colaboración entre los diversos profesionales implicados para mejorar la calidad, ya que establece una sinergia de fuerzas que marcan el éxito en la consecución de nuestros objetivos, resaltando las competencias enfermeras en gestión como parte fundamental de la red de gestión sanitaria.

« Volver a Lista Comunicaciones