Justificación
Según la OMS la identificación incorrecta de pacientes es una causa frecuente de errores durante la asistencia sanitaria. Dichos problemas se asocian con frecuencia a las complicaciones producidas por errores en la administración de medicamentos, intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas, transfusiones de sangre y hemoderivados, etc. El Ministerio de Sanidad, desde el año 2005 ha emprendido una línea de trabajo para incrementar la seguridad de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud, que ha desarrollado conjuntamente con las diferentes comunidades autónomas. Estas acciones se han materializado a través de las políticas de cohesión y en el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud.
En el entorno sanitario, existen organizaciones que abogan y velan por la mejora de la seguridad de los pacientes y analizan los sucesos que se acompañan de daño o lesión para los pacientes y dan recomendaciones generales para evitarlas. En nuestro país está el Centro para la Seguridad Clínica de los Pacientes de la Fundación Avedis Donabedian (FAD). Para todas ellas, la identificación inequívoca es uno de los objetivos prioritarios.
Basándose en las recomendaciones de la FAD, se recomienda que cada centro disponga de un protocolo o procedimiento normalizado y adaptado para mejorar la seguridad de los pacientes.
Desde el año 2008, nuestro hospital participa en el proyecto de Seguridad del Paciente promovido por el Departament de Salut. En él se impulsa uno de los proyectos colaborativos que consiste en la Identificación Inequívoca de Pacientes.