Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 JOSÉ MARIA DE LA CASA PILAR HOSPITAL DE MOLLET
2 ALCALÁ RUÍZ E HOSPITAL DE MOLLET
3 MEDINA YLLERAS O HOSPITAL SOCIOSANITARI MOLLET
4 MOVILLA HERRERA F HOSPITAL DE MOLLET
5 RODRÍGUEZ CASADO A HOSPITAL DE MOLLET

Datos de la Sala
AYTO. GIJON 6
15-oct
09.00
3
SEGURIDAD. IDENTIFICACIÓN
Oral

Datos de la comunicación
229
IMPLANTACION DEL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN ACTIVA EN LA PERSONA

Según la OMS la identificación incorrecta de pacientes es una causa frecuente de errores durante la asistencia sanitaria. Dichos problemas se asocian con frecuencia a las complicaciones producidas por errores en la administración de medicamentos, intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas, transfusiones de sangre y hemoderivados, etc. El Ministerio de Sanidad, desde el año 2005 ha emprendido una línea de trabajo para incrementar la seguridad de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud, que ha desarrollado conjuntamente con las diferentes comunidades autónomas. Estas acciones se han materializado a través de las políticas de cohesión y en el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud. En el entorno sanitario, existen organizaciones que abogan y velan por la mejora de la seguridad de los pacientes y analizan los sucesos que se acompañan de daño o lesión para los pacientes y dan recomendaciones generales para evitarlas. En nuestro país está el Centro para la Seguridad Clínica de los Pacientes de la Fundación Avedis Donabedian (FAD). Para todas ellas, la identificación inequívoca es uno de los objetivos prioritarios. Basándose en las recomendaciones de la FAD, se recomienda que cada centro disponga de un protocolo o procedimiento normalizado y adaptado para mejorar la seguridad de los pacientes. Desde el año 2008, nuestro hospital participa en el proyecto de Seguridad del Paciente promovido por el Departament de Salut. En él se impulsa uno de los proyectos colaborativos que consiste en la Identificación Inequívoca de Pacientes.

- Asegurar que todos los pacientes estén correctamente identificados. - Promover la estandarización del procedimiento de identificación activa. - Verificar la identidad de la persona previamente a la realización de un procedimiento.

En Enero de 2007, se crea el procedimiento de identificación del paciente, el cual incluye colocar una pulsera identificativa a las personas que acuden a nuestro hospital.Los datos que deben constar en el brazalete son: nombre y apellidos, N.H.C. y fecha de nacimiento. En Junio de 2009 se revisa de nuevo el procedimiento de identificación.En el año 2013 el grupo pasa a denominarse Grupo de Enfermeros Expertos en Identificación Inequívoca de Pacientes. Estos profesionales tienen una formación más específica sobre seguridad.Actualmente se hace formación mediante cápsulas y de forma activa en las unidades.

En 2011 en nuestro hospital se establece realizar cortes semestrales .La metodología de estos cortes incluye el asesoramiento y la reconducción de prácticas de identificación correcta.En el año 2014 se pretende consolidar la identificación con el brazalete y además se inicia una metodología de verificación activa en la realización de los cortes. La implicación de los profesionales es fundamental para educar a los pacientes en la importancia y relevancia de conseguir una correcta identificación.La identificación inequívoca del paciente, es la meta a la que se debe llegar.

« Volver a Lista Comunicaciones