Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Blanco Rodríguez Mario idcsalud Catalunya
2 Concha León E idcsalud Hospital General de Catalunya
3 Pinilla Gutsens N idcsalud Sagrat Cor Hospital Universitari
4 Luque Vadillo E idcsalud Clínica del Vallés
5 Gras Balaguer C idcsalud Hospital General de Catalunya
6 Cruz Oliveras A idcsalud Catalunya

Datos de la Sala
ANFITEATRO 9
15-oct
15.30
5
BIOÉTICA. ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE / ACREDITACIÓN. CERTIFICACIÓN. EVALUACIÓN
Oral

Datos de la comunicación
232
AVANZANDO EN EL CONFORT DE LOS PACIENTES EN UN GRUPO SANITARIO. HOSPITALES SILENCIOSOS

Es frecuente el reporte por parte de los pacientes y de sus familiares de molestias por ruido excesivo en centros sanitarios. Diversas investigaciones han mostrado que la exposición a niveles de ruido superiores a 50 dB retrasan los periodos de recuperación y rehabilitación de pacientes con la consiguiente prolongación innecesaria de su estancia en el centro. Un ambiente acústico de calidad, no sólo contribuye a la mejor recuperación del paciente sino que además mejora los patrones de descanso y bienestar de pacientes y del propio personal sanitario

Participación en la estrategia corporativa de hospital silencioso. Conocimiento de los niveles de ruido que se alcanzan en los centros del grupo e identificación de las principales fuentes de contaminación acústica

Realización de mediciones sonoras en diversas plantas de hospitalización, en turnos diurno y nocturno, de los tres Centros que componen el grupo sanitario en la Comunidad Autónoma de Catalunya. Para estas mediciones se utilizan sonómetros debidamente verificados por un Organismo de Control metrológico. Obtención de datos sobre la percepción del ruido que tienen nuestros pacientes, para ello se diseña una sencilla encuesta que se realiza, fundamentalmente, a pacientes hospitalizados en el año 2014, encuesta que ha tenido continuidad en 2015 Asignación de recursos por parte de la Dirección de Enfermería y Procesos Asistenciales y la Dirección Médica para la realización de las encuestas. Esta intervención permite, también, dar y recibir a pie de cama valiosa información sobre el confort de nuestros pacientes. Análisis de resultados por Calidad e implantación de acciones correctoras, si aplica.

Las mediciones realizadas nos dan los siguientes resultados medios: 53 dB LAeq (nivel sonoro continuo) y 80 dB Lpic (Picos sonoros). Estos datos se encuentran dentro de los rangos de tolerancia, es decir, en valores inferiores a los límites de exposición 80 dB(A) para LAeq (nivel sonoro continuo), y 135 dB (C) para Lpic (Picos sonoros), e indican que no existe riesgo de causar daños auditivos, aunque se elevan ligeramente por encima de los estándares recomendados. Las encuestas realizadas en 2014 a pacientes hospitalizados arrojan los siguientes resultados medios: Un 58% de los pacientes encuestados perciben ruido, con menor o mayor intensidad. Un 25% perciben bastante o mucho ruido. Los pacientes identifican principales fuentes de contaminación acústica a los familiares y pacientes (41,5%), al personal asistencial (23,5%) y, en menor medida, a equipos y aparataje (9%). Los resultados obtenidos han permitido emprender diversas acciones de mejora como, por ejemplo: Instalación de instrumentos de detección de los niveles sonoros en algunas plantas, medidas de sensibilización del personal, mejoras organizativas como la reserva de las habitaciones más ruidosas para ingresos de corta estancia o para pacientes cuyo estado indica una mejor tolerancia

« Volver a Lista Comunicaciones