Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Bas Martinez Ana María Hospital V. Álvarez Buylla
2 Álvarez Cueto B Hospital V. Álvarez Buylla
3 Blanco Torices MC Hospital V. Álvarez Buylla
4 García Amez J Hospital V. Álvarez Buylla
5 Mones Iglesias AL Hospital V.Álvarez Buylla

Datos de la Sala
PANTALLA 2
15-oct
13.00
6
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS. SEGURIDAD CAÍDAS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
233
RESIDUOS TIPO III: ¿PODEMOS OPTIMIZAR SU GESTIÓN?.

El ámbito hospitalario genera distintos tipos de residuos, desde los que no generan riesgo, hasta aquellos suponen un riesgo elevado para la salud y el medio ambiente en todo el proceso de gestión (generación, segregación, transporte y procesamiento), como son los resíduos tipo III. Los hospitales somos grandes productores de residuos, una gestión correcta, organizada y estructurada puede disminuir el impacto que esta generación de residuos puede ocasionar en la salud y en la conservación del medio ambiente. Disminuyendo su producción podemos mejorar no solo el impacto negativo de los mismos si no también la gestión eficiente de los mismos. Nos proponemos estudiar nuestra situación.

Estudiar la producción de residuos tipo III. Implantar estrategias que favorezcan la disminución de la generación de este tipo de residuos. Evaluar el impacto de las acciones llevadas mediante el cálculo de indicadores de resultado.

Estudio descriptivo que compara dos periodos de tiempo de 12 meses, desde 01-04-2013 al 30-03-2014 y desde 01-04-2014 al 30-03-2015. Indicadores de resultado evaluados: Cantidad de residuos tipo III generados, expresados en toneladas, y coste económico de procesamiento en periodos de estudio, expresado en euros.

Aprovechando el momento de cambio que supone el traslado de nuestro centro hospitalario a unas nuevas instalaciones, se intenta impulsar una gestión de residuos lo más correcta posible aplicando las siguientes acciones de mejora: implantación e implementación de la Guía de residuos del Principado de Asturias, formación de profesionales, recordatorios en el puesto de trabajo y dotación de infraestructura adecuada. La cantidad de residuos tipo III generada desde el 01-04-2013 al 30-03-2014 es de 45,1625 toneladas que supone un coste económico de 48331 euros. La cantidad de residuos tipo III generada desde el 01-04-2014 al 30-03-2015 es de 27,3335 toneladas que supone un coste económico de 29252 euros. Partiendo de una correcta segregación de los residuos, generamos menor cantidad de aquellos considerados como tipo III, resulta más fácil su almacenamiento y transporte interno disminuyendo los riesgos tanto para los profesionales encargados de su manipulación durante el proceso (origen y destino) como para el medio ambiente, que repercute directamente en la salud de los seres vivos, consiguiendo al mismo tiempo una gestión mas eficiente, con el consiguiente ahorro económico generado. Aunque contemos con los medios e instalaciones adecuadas es fundamental y necesaria la colaboración e implicación de todos los profesionales que participamos en nuestro ámbito hospitalario, de nosotros dependen los resultados finales que obtengamos: reducción de la generación de residuos considerados peligrosos, el impacto final de su procesamiento en el medio ambiente consiguiendo una gestión más eficiente y sostenible.

« Volver a Lista Comunicaciones