Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Sánchez Bernal Rafael Red de Salud Mental de Álava
2 De Miguel Aguirre E Red de Salud Mental de Álava
3 Mosquera Ulloa F Red de Salud Mental de Álava
4 Murua Navarro F Red de Salud Mental de Álava
5 Pujana Uriarte MJ Red de Salud Mental de Álava
6 Etxegaray Atela JM Red de Salud Mental de Álava

Datos de la Sala
SABADELL 2
14-oct
16.00
4
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
237
UTILIZACIÓN DEL CUESTIONARIO D"AMOUR POR LOS PROFESIONALES CLÍNICOS PARA VALORAR LA INTEGRACIÓN EN SALUD MENTAL

La Red de Salud Mental de Álava es una organización sanitaria integrada por un Hospital Psiquiátrico, 3 Centros de Salud Mental de Adultos, 1 de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 1 Centro de Orientación de Tratamiento de Adicciones, 1 Hospital de Día y 1 Servicio de Rehabilitación Comunitaria, y queríamos conocer si la integración de centros hospitalarios y extrahospitalarios mejora la satisfacción de los trabajadores y de la atención sanitaria que se da a los pacientes.

1º.- Conocer la opinión de los profesionales sobre el grado de satisfacción con relación a la integración, transformación y mejora de la coordinación en la Red de Salud Mental de Álava 2.- Conocer la valoración de la colaboración entre profesionales clínicos de distintas unidades y dispositivos de dicha Red de Salud Mental.

Utilización del Cuestionario D"Amour dirigido al 100% de la plantilla, a través de una encuesta modificada on –line. Las variables medidas son las referidas a la satisfacción con los cambios: - nuevos conocimientos, delegación de responsabilidades, trabajo mas interesante, mejores sistemas de información-, valoración de la transformación: -comunicación entre y con profesionales, ámbito sociosanitario-, expectativas, actitud, coordinación, cambios en el equipo de trabajo, trato directo con el paciente, opinión sobre la integración de la asistencia sanitaria, satisfacción con la asistencia prestada a los pacientes tras los cambios, y satisfacción general con la transformación de la Red de Salud mental de Álava.

1. De los que respondieron, el 47,6% fueron profesionales de enfermería, 36,5% médicos, 11,8% trabajadores sociales y 4,8% Terapeutas Ocupacionales. 2. El 70,2% llevan más de 16 años trabajando en la Organización. 3. El 64% considera que ha desarrollado nuevos conocimientos y/o habilidades. El 60% que tiene mayor variedad de tareas. Para un 41% su trabajo es más interesante y cuenta con más recursos. El 45% considera que sus objetivos están mejor definidos. El 60% dice tener mejores sistemas de información para trabajar, el 42% mas apoyo para formación y el 54% mejores vías clínicas. El 61% considera que hay mejor comunicación con profesionales de otros centros. El 64% cree que habrá mas calidad a los pacientes con la integración, y el 53% mejor vida profesional. El 78% cree que la actitud del equipo directivo es positiva, y el 79% la cree de si mismo. El 82% cree que la coordinación es buena. El 49,2% cree que ha mejorado la atención a pacientes, y el 68% valora muy bien la transformación. Conclusiones: El Cuestionario D"Amour ha sido útil en el marco evaluativo de experiencia de integración asistencial para conseguir los objetivos planteados, y como consecuencia de ello se ha decidido hacer una evaluación cada 2 años para conocer las tendencias en la valoración de los profesionales.

« Volver a Lista Comunicaciones