Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 FERNANDEZ PEREZ MARIA ANGELES AREA III HOSPITALSAN AGUSTIN
2 MARTINEZ ARGÜELLES BE AREA III
3 SUAREZ GUERRA AN AREA III
4 NORIEGA LOPEZ CO AREA III
5 MARTINEZ LOPEZ YO AREA III

Datos de la Sala
PANTALLA 4
15-oct
12.00
4
SEGURIDAD. FÁRMACOS. SEGURIDAD. INFECCIONES
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
245
UNIFICACIÓN DE UN SISTEMA CENTRALIZADO DE ESTERILIZACIÓN EN UN AREA SANITARIA INTEGRADA

Nuestra Área Sanitaria en base a su modelo de Servicio Sanitario basado en Gerencia única y a su política de integración de los niveles de Atención Primaria y Atención Especializada, está desarrollando diferentes programas mediante el diseño de circuitos que supongan mejoras, entre ellos está la unificación de los diferentes servicios, evitando duplicidades que suponen un importante incremento del gasto tanto a nivel de gestión de personal como económico

Implantar un circuito de esterilización integrado y único para toda el Área sanitaria. Difundir el proceso de esterilización entre los profesionales de atención primaria

Se elabora un protocolo que define un circuito centralizado de esterilización en toda el Área sanitaria, con el sistema de doble cajón y un cronograma de puesta en marcha en los diversos centros y unidades Se realizaron obras en la central de esterilización hospitalaria, adaptadas a la formativa AGEMED, para proveer de material estéril a servicios externos. Se realizaron compras de instrumental quirúrgico de curas y contenedores doble cajón para realizar el intercambio .Compra de armario con igual sistema y acceso directo para cada unidad. Para la difusión se realizan reuniones participativas con los responsables de enfermería y personal implicado los diferentes Centros de Salud y Unidades de hospitalización Se presenta el proyecto y se valoran las necesidades y sugerencias para su puesta en marcha.. Se garantiza que el proceso de esterilización de todo el del área sanitaria se realice cumpliendo los requisitos de eficiencia, seguridad y calidad, manteniendo el proceso bajo control, evitando una variabilidad excesiva. Higienizar el material , custodiar y entregar el mismo ,bajo la seguridad del trabajador y preservando una eficiencia y protección ambiental.

Se moderniza la Central de Esterilización del hospital ya existente y se amplía el ámbito de actuación a toda el Área sanitaria. Desaparece la esterilización de material de los Centros de salud disminuyendo la cargas de trabajo para de las auxiliares de Atención primaria Se modifica el circuito de intercambio de instrumental en las unidades de hospitalización con una mayor seguridad para el trabajador y mayor eficiencia Mejora de la trazabilidad de todo el proceso de esterilización ,mediante registros de actividades y etiquetado de productos La estandarización del proceso de esterilización supuso una descripción de actividades, estandarizando que hacer ,como ,cuando y que materiales y equipos van a usarse ,así como los registros que evidencien las actividades descritas. El ahorro económico es muy importante por dos motivos:, la vida del instrumental se prolonga gracias a una eficiente manipulación a cargo del personal especializado (limpieza ,acondicionamiento ,esterilización) y evita duplicidades de material al ser un servicio centralizado Sin el factor humano de todas las personas implicadas en el proyecto, no hubiese sido posible estos resultados.

« Volver a Lista Comunicaciones