Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Torras Boatella Maria Glòria Institut Català Oncologia
2 Marín Borras S Insitut Català Oncologia
3 Canals Subirats E Institut Català Oncologia
4 Boladeras Inglada AM Institut Català Oncologia
5 Asensio Blasco ME Institut Català Oncologia
6 Jové Teixidó J Institut Català Oncologia

Datos de la Sala
SABADELL 1
15-oct
15.30
4
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
248
MEJORAR LA CALIDAD DEL PROCESO DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA MEDIANTE EL DISEÑO DE UN MODELO DE AUDITORÍA CLÍNICA

Disminuir la variabilidad de la práctica clínica es uno de los retos que estamos abordando en nuestra institución, multicéntrica y monográfica de atención al cáncer, que da cobertura a un 40% de la población en Cataluña. Diferentes estudios muestran la utilidad de la auditoria clínica como instrumento de evaluación y este es el propósito para aplicar en la evaluación del proceso de oncología radioterápica, en cada uno de nuestros 3 centros. El proyecto ha sido impulsado desde la dirección transversal de oncología radioterápica (DTOR).

Establecer la viabilidad de realizar una evaluación sistemática del proceso de oncología radioterápica desde la perspectiva de la calidad asistencial y resultados clínicos mediante el diseño de un modelo de auditoría clínica

El proyecto se inicia a finales del año 2014, con la constitución del grupo de expertos nombrado por la DTOR, (4/12/2014) compuesto mayoritariamente por físicos médicos y oncólogos radioterapeutas entre los cuales los referentes de las 4 patologías priorizadas para incluir en la auditoria: cánceres de pulmón, cérvix, recto y próstata. Este grupo recibe el encargo de diseñar la auditoria. La fase de diseño ha finalizado en mayo del 2015, incluye la selección de los indicadores, elaboración de los formularios para la recogida de los datos, definición de los criterios de selección del universo de pacientes y muestra. La realización de la auditoria se ha planificado entre junio y septiembre de 2015, previa prueba piloto. En el último trimestre se realizará la explotación de los datos, la elaboración del informe de resultados y el plan de mejora a implantar en 2016. Una nueva auditoría clínica deberá realizarse posteriormente.

Se ha diseñado un modelo de auditoría clínica cuyas características básicas son: Áreas clave de evaluación: Protocolización de la atención y organización del servicio, cumplimiento de la guía de práctica clínica, accesibilidad y tiempos de demora, efectividad de tratamientos y resultados clínicos, calidad y seguridad de la atención, satisfacción del paciente, investigación y ensayos clínicos. Para cada una de estas áreas, se han identificado indicadores generales y específicos de las 4 patologías y las variables correspondientes para su obtención, que se recogerán básicamente de la historia clínica. Los formularios elaborados contienen cada uno, unas 80 variables sobre: perfil clínico del paciente (TNM,...), pruebas diagnósticas, anatomía patológica, tratamiento previsto y realizado (dosis y duración), control de imagen, efectos adversos, respuesta al tratamiento. La población diana incluye todos los pacientes diagnosticados de alguno de los 4 cánceres seleccionados, que iniciaron tratamiento con radioterapia (intención curativa) durante el año 2013. Se ha previsto auditar unas 40 historias clínicas de cada patología y centro, seleccionadas aleatoriamente. La revisión será realizada por un equipo externo a los servicios implicados.

« Volver a Lista Comunicaciones