Resultados / Conclusión
Completaron el estudo 29 mujeres, todas embarazadas y/o con hijos/hijas menores de 3 años, con factores de riesgo de exclusión social. Media de edad 29,45 ± 7,59 años. La salud física percibida (CSF) ascende de 39,77±8,45 antes de la intervención a 48,98±7,48 dos meses después de la intervención (p<0,01). La salud mental percibida (CSM) pasa de 39,47±10,8 a 47,98±9,2 (p<0,01), respectivamente. Comparando el CSF y el CSM a los 2 meses de la intervención y a los 2 años de la misma, se observa que el CSF pasa de 48,98±7,48 a 46,83±8,51 (p=0,1) y el CSM pasa de 47,98±9,2 a 45,46±9,1 (p=0,3). La intervención psicosocial presenta efectos positivos y beneficiosos en la población estudiada. Existen grandes cambios en las puntuaciones de los CSF y CSM de la CVRS antes y dos meses después de la intervención, y ese efecto se mantiene en el tiempo, ya que dos años después de la intervención, no existen diferencias significativas respecto a los valores de CVRS anteriores. La intervención mejora por lo tanto la CVRS y alivia la situación social en la que se encuentran estas mujeres. La intervención ayuda a las mujeres en situación de riesgo a realizar cambios en sí mismas, tanto remediativos como de desenvolvimiento, posibilitándoles tomar las mejores decisiones en torno a su vida.