Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 VENTURA FERNANDEZ ANGEL HOSPITAL SUR ALCORCON
2 LOPEZ MUÑOZ JJ HOSPITAL SUR ALCORCON

Datos de la Sala
PANTALLA 6
15-oct
13.00
6
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS. COORD. Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL.
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
257
CONTROL DE RATIOS Y OCUPACIÓN PARA MEJORAR LA EFICACIA DEL HOSPITAL

Para conocer el estado del hospital y carga asistencial de los distintos servicios. De forma que podamos dar una atención mas centralizada en aquellas plantas que estén más libres.

- Centralización de las camas en una sóla figura - Conocer índices de ocupación - Conocer índices de Actividad por servicios - Conocer índices de ocupación y ratios paciente-enfermera por planta - Disminuir las contrataciones derivando personal de los servicios más vacios - Disminuir costes y aumentar la satisfacción del paciente

Para este trabajo se usaron tablas en excell que se rellenan con los datos obtenidos diariamente y por turno de nuestro sistema informático. Se mide: - % de ingresos por turno - Ocupación total del hospital por turno - % Ocupación en UCI por turno - % Ocupación UCI neonatal por turno - Nº de Pacientes atendidos en urgencias por turno y su presión sobre los servicios al ingreso. Del mismo modo, en las plantas de hospitalización se mide: - % de ocupación y ratio enfermera-paciente por turno - % de ocupación y ratio auxiliar-paciente por turno En el área quirúrgica comenzamos a medir indices de actividad, que nos arrojan: - % de pacientes que ingresan - % pacientes que ingresan en CMA y son dados de alta en el mismo día - % pacientes que son ambulantes - % pacientes que son suspendidos y el motivo Todo esto lo realizamos diariamente y por especialidades quirúrgicas.

Conseguimos saber el estado real del hospital por turno. Adelantarnos ante posibles problemas futuros como sobrecarga de servicio, cobertura de bajas, todo esto conociendo el estado de ocupación del hospital Conocer la actividad quirúrgica, de modo que sepamos que presión tenemos sobre las plantas Conocer la actividad diaria de Urgencias, adelantándonos con coberturas ante indices de actividad altos Gestionar los ingresos en funcion de las plantas con menor % de ocupación, no sobrecargando otras plantas Se consigue una mejora en la perspectiva y satisfacción que tiene el paciente del hospital y evitar sobrecargas de servicios.

« Volver a Lista Comunicaciones