Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Revuelta Arroyo Rosa Ana HOSPITAL COMARCAL SIERRANA
2 Brugos Llamazares V HOSPITAL COMARCAL SIERRANA
3 Rodriguez Garcia J HOSPITAL COMARCAL SIERRANA
4 Fernandez Nuñez ML HOSPITAL COMARCAL SIERRANA
5 Gonzalez Martinez OM HOSPITAL COMARCAL SIERRANA
6 Lopez Maza R HOSPITAL COMARCAL SIERRANA

Datos de la Sala
AYTO. GIJON 6
15-oct
09.00
4
SEGURIDAD. IDENTIFICACIÓN
Oral

Datos de la comunicación
264
IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DEL PACIENTE: "TENEMOS EL BRAZALETE, ¿ LO USAMOS?

La identificación incorrecta de pacientes causa importantes complicaciones durante la asistencia sanitaria. La correcta identificación mediante el brazalete sigue siendo un desafío para los centros asistenciales, ya que si bien casi el 100% de los pacientes atendidos lo tiene colocado, su uso por los profesionales durante procedimientos críticos es mejorable.

Conocer el grado de cumplimiento por los profesionales del procedimiento de identificación en actividades críticas. Explorar la percepción sobre el uso del brazalete en pacientes y profesionales.

Estudio transversal en unidades de hospitalización del 27/10/14 al 9/11/14. Recogida de datos mediante 2 cuestionarios de cuatro y ocho preguntas respectivamente (Escala tipo Likert: nunca, casi nuca/siempre, casi siempre), sobre la realización de la identificación por parte de los profesionales en procedimientos críticos y la percepción de los pacientes. Recogida: buzones en controles de enfermería. Se valoró el grado de concordancia para extracción de muestras, administración de medicación, transfusiones, traslados e intervenciones con el índice Kappa.

Resultados: 143 encuestas (49,3% pacientes, 50,4% profesionales). Pacientes: 71 (56,3% mujeres), edad media: 63,8 años, desviación estándar (DE): 8,6. Estancia media: 7,1 días (DE: 10,1). Uso del brazalete (porcentaje de respuestas siempre/casi siempre de entre los pacientes en los que se realizó cada procedimiento): Extracción: 56,7% de 60. Medicación: 49,3% de 69. Transfusión: 85,7% de 7. Traslado: al 50% de 38. Intervención: al 46,4% de 28. Profesionales: 72 (84,7% mujeres). Edad media: 44 años (DE: 8,1). Facultativos 13,9%. Enfermería 48,6%. Auxiliares 23,6%. Celador 9,7%. Otros 4,2%. Uso del brazalete (porcentaje de respuestas siempre/casi siempre de entre los profesionales que practicaron cada uno de los procedimientos): Petición de pruebas: el 78,7% de 46. Extracción: el 90,5% de 41 Medicación: el 73,8 % de Transfusión: el 91,6% de 35. Traslado: el 67,5% de 39. Pruebas diagnósticas: 66,7% de 32. Procedimientos invasivos: el 80,0% de 39. Intervención: el 90,4% de 20 de éxitus: el 76,1% de 47. Grado de concordancia entre la percepción de pacientes y profesionales en el uso del brazalete para cada procedimiento (Índice Kappa): Moderada: Transfusión: 0,59. Muy baja: Extracción: - 0,20; Medicación: 0,13; Traslado:- 0,03; Operación: - 0,17. Conclusiones: La percepción de los pacientes sobre el uso del brazalete es menor en intervenciones y administración de la medicación. El uso por los profesionales es menor en traslados y pruebas diagnósticas. Pacientes y profesionales tienen poca coincidencia en su percepción sobre el uso del brazalete en todos los procedimientos excepto en el de trasfusión. Hay que continuar formando y concienciando en la importancia del uso del brazalete.

« Volver a Lista Comunicaciones