Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 DÍAZ REDONDO ALICIA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
2 ARRIAGA REDONDO M HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
3 RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LA BLANCA A HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
4 SANZ LÓPEZ E HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
5 COLLADOS GÓMEZ L HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN

Datos de la Sala
AYTO. GIJON 6
15-oct
15.30
4
SEGURIDAD. LISTAS DE VERIFICACIÓN
Oral

Datos de la comunicación
265
IMPLANTACIÓN DE LISTAS DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD EN UNA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA

A pesar de que las unidades de neonatología son ámbitos de trabajo complejos, son pocos los autores que han estudiado los riesgos para el paciente neonatal derivados de la actividad asistencial sanitaria. El seguimiento de protocolos establecidos y la comprobación mediante listas de verificación pueden resultar medidas útiles para mejorar la seguridad de nuestros pacientes.

Evaluar la utilidad de la implantación en la práctica clínica diaria de una lista de verificación de seguridad para la detección de incidentes y prevención de potenciales eventos adversos.

Estudio prospectivo cuasiexperimental pre post tras el desarrollo de un Plan de Seguridad en el Servicio de Neonatología de un Hospital de nivel IIIC Elaboración de una lista de verificación de seguridad ad hoc. Sesiones formativas a todo el personal del servicio (médicos, enfermeros y auxiliares) Implantación del uso de la lista de verificación de seguridad: realizada conjuntamente por medico y enfermera responsables del paciente a pie de cama, 3 veces al día, coincidiendo con los turnos, en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos de neonatología (UCIN) y una vez al día en pacientes de planta de hospitalización (cuidados intermedios). Valorando ítems relacionados con identificación del paciente, medicación, asistencia respiratoria, vías, nutrición enteral, sondas vesical y de alimentación y presencia de escaras.

Área de cuidados intermedios: Listas de verificación aplicadas: 467. Incidentes detectados: 18 (número medio de listas a realizar para detectar 1 incidente: 25,9). Distribuidos según el principal factor asociado: Tipo de incidentes Número % Medicación 12 (66,7%) Escara nasal 1 (5,6%) Vía venosa periférica 3 (16,6%) Identificación 2 (11,1%) UCIN: Listas de verificación realizadas: 1318 Incidentes detectados: 274 (número medio de listas a realizar para detectar 1 incidente: 4,8). Distribuidos según el principal factor asociado: Tipo de incidente Número % Medicación 115 (42%) Alarmas 52 (19%) Vía venosa periférica 18 (7%) Úlceras nasales 11 (4%) Úlceras otra localización 12 (4%) Humidificador 13 (5%) Tubo endotraqueal 8 (3%) Identificación 7 (3%) Vía central 13 (5%) Respirador 6 (2%) Ventilación no invasiva 9 (3%) Otros 10 (3%) A la luz de estos resultados, podemos decir que el uso rutinario de listas de verificación constituye una herramienta útil en una unidad neonatal, permitiendo detectar y tratar incidentes de seguridad. La mayor utilidad de esta herramienta se ha visto en la UCIN, donde por cada 4,8 listas realizadas se ha detectado 1 incidente de media, frente a 25,9 listas que es necesario realizar en cuidados medios para detectar 1 incidente.

« Volver a Lista Comunicaciones