Resultados / Conclusión
1. Participan16 unidades /512 profesionales. Red para la implantación: 2 coordinadoras, 18 implantadoras, 108 impulsores, con funciones específicas. 2. Identificación de Unidades BPSO con carteles, cinta colores BPSO porta identificación para los profesionales, 2 actos de apertura y finalización con la Directora de la RNAO, 2 entrevistas y 7 noticias en prensa, 4 actos generales. 3. Pacto de objetivos en los acuerdos de gestión, con incentivos. Un objetivo compartido con el servicio clínico, un objetivo grupal y uno individual. 5%,10% y 17,5% del valor total de los incentivos. 98% de consecución.4.6 sesiones internas de información, 27 reuniones mensuales de la Red, 4 sesiones de trabajo con Jefes de Servicio. Comunicación: 3 recursos compartidos en el servidor interno, 2 Dropbox, 1 Skype.Participación ext.: 8 comunicaciones, 2 posters, 3 comunicaciones como grupo estatal. Difusión: 3 presentaciones a directivos de sanidad pública de Cataluña, 2 presentaciones a órganos políticos de gestión. 5. 3993 horas de formación, 3 meses de formación de acompañamiento, 66 sesiones de discusión de casos. 6. Cada 6 meses se publican todas las actividades, en los recursos y en posters. Cada 4 meses se publican los resultados de impacto en el paciente. Guía Prevención de caídas: Pacientes evaluados 2012-2014: 2223 de 77 años de media. Valoración riesgo de caída al ingreso: 83%/87,6%/90,40%. Fall Scale Stratify: 18,9% riesgo bajo; 23,4% moderado; 60,1% alto riesgo. Plan de prevención de caídas:76%/85%/95%. Revaloración del riesgo de caída tras una caída: 47%/14%/ 59,10%. Caídas: 5%/ 5.1%/5.3% .Guía ostomía: Pacientes evaluados 208, 66,73 edad media. Evaluación preop: 100%/92,9%/85%. Evaluc. Postop: 100%/93,3%/96. Intervención educativa pre: 42,9%/49,3%/74,4%. Interv. Educ. Post: 92,9%/95%/95,7.Creemos que las estrategias han demostrado su eficacia en la obtención de los resultados