Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 RODRÍGUEZ-OSORIO CAMPOS MARGARITA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
2 RUIZ MONSELL MJ HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
3 GONZÁLEZ ARANDA A HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
4 BLANCO RUBIO A IDCSALUD-QUIRÓN
5 ALFARO CADENAS L HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

Datos de la Sala
PRINCIPADO 4
15-oct
15.30
7
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Oral

Datos de la comunicación
271
NORMALIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO EL HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

Ausencia, extravío, cumplimentación incompleta o errónea, información insuficiente... de los documentos de Consentimiento Informado (CI), así como falta de evidencias de la información facilitada a los pacientes, son causas numerosas de sentencias condenatorias a los hospitales.

 Normalizar el registro de CI con los campos legales que deba contener.  Revisar los contenidos de los documentos del CI con los profesionales pertinentes. Dotar a los sistemas de información de mecanismos que permitan establecer el Consentimiento Informado en formato con validez legal suficiente, y un sistema de almacenamiento digital que asocie estos documentos a la historia clínica del paciente.

Hasta ahora, el CI tenía soporte papel y obligaba a la recogida, digitalización y anexado a la Historia Clínica Electrónica (HCE) y a custodiar el documento original en el archivo físico, lo que suponía dedicación de recursos administrativos, riesgos de extravío o error en el indexado, dificultad de control y mantener archivos físicos. Se opta por la firma biométrica para el paciente y el profesional, estableciéndose un circuito que garantice la información dada al paciente, su consentimiento o revocación una vez leído detenidamente. Posteriormente, se han incorporado otros dispositivos (tablets) para la firma de los documentos de CI en diferentes lugares del Hospital: Urgencias, Radiodiagnóstico, Hospitalización...

Se han establecido indicadores de seguimiento y medición del proyecto por lo que, en base a los resultados, se detectan incidencias y se establecen las acciones de mejora o correctivas necesarias. Por ejemplo, no se valoró en su momento que, el avance tecnológico y la modernización de la medicina, daban lugar a la aparición de nuevos tratamientos con diferentes riesgos y complicaciones que requerirán la creación o adaptación de los consentimientos establecidos, lo que exige una revisión y actualización continua de los contenidos. De 39 especialidades médicas, han sido recogidos 1185 Consentimientos Informados, de los que 917 ya han sido normalizados. Como se puede observar en la tabla adjunta, comparando el primer cuatrimestre del 2014 con el del 2015, se produce una reducción de 7101 CI escaneados en el 2015. ene feb mar abr TOTAL CI 2014 4356 3841 3991 3848 TOTAL CI 2015 1945 2573 2099 2318 Con la implantación de este proyecto y la implicación de los profesionales en él, se puede asegurar que los CI se hallan completos y se encuentran disponibles en el sistema informático, que se ha producido una reducción de costes en sentencias condenatorias y una disminución de recursos administrativos, la ausencia de riesgo de extravío o error de indexado, ha mejorado el control del profesional y derecho del paciente y eliminación de archivos físicos.

« Volver a Lista Comunicaciones