Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GARCIA DIAZ MARIA DEL CARMEN HOSPITAL PLATO
2 JOVER PRATS A HOSPITAL PLATO
3 JOVER MORENO A HOSPITAL PLATO
4 ESTELLES BARROT M HOSPITAL PLATO
5 BARAHONA ORPINELL M HOSPITAL PLATO
6 ABRIL BISBAL L HOSPITAL PLATO

Datos de la Sala
PANTALLA 8
15-oct
12.00
4
GESTIÓN DE PROCESOS. PARTICIPACIÓN. PERCEPCIÓN DEL CLIENTE
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
273
VOLUNTARIADO, UNA ATENCIÓN MAS A NUESTROS PACIENTES

Hospital Plató es un centro sanitario, ubicado en la ciudad de Barcelona. A lo largo de sus 90 años de historia, Hospital Plató ha ejercido el papel de hospital general básico en una doble vertiente: dando asistencia a la sanidad pública (en un 95% de su actividad), y llevando a cabo actividad en el mercado sanitario mutual y privado (en un 5%). Dentro del área de hospitalización de la unidad de rehabilitación, el personal asistencial detectó muchos pacientes que tenían poco soporte familiar, y se pensó en la necesidad de crear alguna figura de soporte para que estos pacientes se sintieran más acompañados durante el proceso de convalecencia.

Facilitar acompañamiento a pacientes que tienen poco soporte familiar y/ o social. Que el paciente pueda expresar y compartir sentimientos que aparecen durante el proceso de hospitalización.

En 2007 el hospital Plató firmó un convenio de colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer para realizar un servicio de voluntariado a pacientes hospitalizados en la unidad de rehabilitación. Se acordó la visita de dos voluntarias 2 días a la semana con dedicación de dos horas para realizar este servicio. Desde la Unidad de Atención al Cliente y Trabajo Social se realiza en coordinación con enfermería de planta la selección de pacientes. Una vez detectados como tributarios de voluntariado se visita al paciente, se le presenta el servicio y se contacta telefónicamente con las voluntarias para informarles de los pacientes que tienen que visitar. También se realizan reuniones planificadas con las voluntarias y la coordinadora de voluntariado de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Cada año se cuantifica el número de visitas realizadas por las voluntarias y el número de pacientes que se han beneficiado de este servicio. Desde Trabajo Social se hace seguimiento semanal con las voluntarias valorando aquellos aspectos más relevantes del acompañamiento. Tanto el paciente como el personal asistencial de la planta de hospitalización evalúan positivamente este servicio.

« Volver a Lista Comunicaciones