Resultados / Conclusión
Fueron incluidos un total de 298 pacientes, de los que 49 (16.4%) fueron diagnosticados de HBP grave y derivados al Servicio de Urología para su manejo, porcentaje muy inferior al observado en la situación previa, cuando se derivaban el 47% de los pacientes. El protocolo ha incrementado en número medio de consultas precisas por paciente, de 5 a 5.5, por incremento de las visitas al médico de Atención Primaria y disminución de las consultas a Urología. Esto ha permitido que el urólogo dedique más tiempo a patología grave y a cirugía, lo que se ha traducido en una disminución respecto al año anterior, de 64 a 60 días la demora media para intervención quirúrgica, y de 163 a 35 días la demora para una primera consulta, sin aumentar la demora en Atención Primaria. El coste medio por paciente manejado según protocolo es de 523€, comparado con los 627€ de tratarlos con las estrategia previa, lo que supone un ahorro anual estimado de 97744€, aproximadamente un 16.4% del coste total estimado para esta patología
En conclusión, el nuevo protocolo presenta ventajas para el paciente, ya que mejora la accesibilidad, para los profesionales, por su satisfacción por la coordinación asistencia y el trabajo en equipo, y para el sistema sanitario, ya que permite reducir costes sin perder calidad asistencial