Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GARCIA GUERRERO MªANGELES HOSPITAL UNIVERSITARIO REY JUAN CARLOS
2 MARTI-BELDA TORRES J HOSPITAL UNIVERSITARIO REY JUAN CARLOS

Datos de la Sala
MIRADOR 7
15-oct
09.00
3
INDICADORES. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. GESTIÓN DE LA MEJORA
Oral

Datos de la comunicación
277
EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN DE CAMAS: “ANTES DE ENTRAR DEJEN SALIR”

La “gestión de camas" es un aspecto constante de preocupación de los equipos directivos;requiere emplear mucho tiempo para conciliar la actividad del hospital,por lo que puede convertirse en motivo de fricción entre los profesionales que gestionan ingresos y altas.Desde la Dirección del centro se detectó que todas las altas se iban por la tarde,lo que implicaba un aumento de la estancia en urgencias,así como una demora en los ingresos programados.Se crea el puesto de coordinación de gestión de camas para coordinar altas e ingresos de los pacientes.

El objetivo principal del proyecto es establecer una mejora en la coordinación de la gestión de altas e ingresos,y reducir la estancia de los pacientes en urgencias y reanimación,es decir,coordinar con todos los profesionales la agilización de ingresos y altas del hospital.Con ello obtenemos varios resultados: Reducción del número de pacientes con eventos adversos;Aumento de las altas hospitalarias antes de la 12h;Reducción de la estancia en urgencias de los pacientes que deben ingresar;Optimizar la unidad de Reanimación disminuyendo el tiempo de espera del paciente pendiente de ingreso;Mejora de la vivencia del paciente,la familia y de los profesionales como resultado de la mejora de la coordinación.

Funciones Coordinadora de Gestión de Camas: -Conocimiento diario de las prealtas del día siguiente,e incidir a los facultativos la importancia de indicar diariamente en el cuadro de mandos las previsiones de alta. -Reunión diaria con el equipo directivo para analizar la situación del Hospital y priorizar los ingreso de los servicios. -Cerciorarse que la petición de ambulancia este cursada en caso necesario. -Informar a la familia desde el ingreso,de la necesidad de abandonar el hospital el día del alta por la mañana. -Avisar al servicio de limpieza. -Coordinar el ingreso de los pacientes con el equipo multidisciplinar. Acciones derivadas: Reforzar al personal de limpieza para la priorización de las altas.Definición de una Auxiliar por unidad como responsable de las habitaciones de alta.Coordinar el ingreso de los pacientes en espera de cama con los diferentes servicios.Entrega temprana del informe de alta.Valoración y petición de ambulancias antes de las 12h. Análisis de situación de gestión de camas a través de indicadores de altas,ingresos y tiempo de espera de los pacientes en adjudicarles una habitación.Desde la implantación de la coordinación de la gestión de camas en Julio 2014 se realiza una reunión mensual con todas las Supervisoras, para analizar los indicadores y proponer áreas de mejoras.

En 6 meses se consigue aumentar el 20% de las altas en turno de mañana,lo que supone una disminución en el tiempo de ingresos de 24h a 12h de máximo.Con respecto a la satisfacción de los pacientes el NPS(Net Promoter Score)ha aumentado de 71% a un 73%.Concluimos que este proceso permite a la organización satisfacer las necesidades de pacientes,profesionales y mayor eficiencia en la gestión de camas.

« Volver a Lista Comunicaciones