Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Martínez Asensi A Hospital Dr Moliner
2 Merino Plaza MJ Hospital Dr Moliner
3 Alcalá del Olmo Olea E Hospital Dr Moliner
4 Tenllado Doblas P Hospital Dr Moliner
5 Cabo Arnal V Hospital Dr Moliner
6 Roca Castelló MR Hospital Dr Moliner

Datos de la Sala
SABADELL 1
15-oct
09.00
5
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
278
DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA DETECCIÓN Y MANEJO DE LA DESNUTRICIÓN EN UN HOSPITAL DE MEDIA Y LARGA ESTANCIA

La desnutrición (DN) en el paciente anciano es muy prevalente pero en muchos casos, ignorada e infratratada. La valoración nutricional disminuye los riesgos secundarios a la DN preexistente en nuestros pacientes, pues se tratan de forma precoz situaciones de riesgo y permite reorientar el trabajo hacia donde es más necesario. Para difundir la actividad realizada en la Unidad de Nutrición del Hospital se ha elaborado un diagrama de flujo para que de manera clara y concisa podamos generar conocimientos entre los profesionales del centro para que conozcan los parámetros empleados en la detección de la desnutrición, la intervención y el posterior seguimiento de la patología.

•Dar a conocer la importancia de la evaluación nutricional en el perfil de pacientes atenidos en nuestro hospital. •Unificar criterios de actuación tanto del personal médico como enfermero en la detección de la desnutrición en el paciente hospitalizado. •Proporcionar herramientas al personal para que sepa evaluar los distintos parámetros en que se basa la intervención nutricional.

•Estudio observacional descriptivo realizado a 56 pacientes ingresados en el centro en 2014. @Variables: -Explicativas: Edad, sexo, CONUT, índica de masa corporal (IMC), pliegue tricipital del brazo (PTC), % pérdida de peso, % de grasa corporal total (%GCT), circunferencia muscular del brazo (CMB), transferrina, prealbúmina. -Variables respuesta: *Tipo de desnutrición *Grado de desnutrición @El tratamiento estadístico se hizo con SPSS. •Difusión de los resultados obtenidos para concienciar al personal sobre la importancia de la valoración nutricional. •Elaboración de un diagrama de flujo para la detección de la desnutrición en el paciente hospitalizado.

•Con la Valoración Nutricional Completa realizada a estos 56 pacientes, la prevalencia de desnutrición (DN) detectada al ingreso es del 55,4%, con un 8,9% de DN leve, un 30,4% de DN moderada y un 16,1% de DN severa (44,6% de pacientes normonutridos, 1,8% con DN calórica, 23,2% con DN mixta y 30,4% con DN proteica). •Los valores al alta fueron del 46,4% de pacientes con DN, con un 26,8% de DN leve, un 8,9% de DN moderada y un 10,7% de DN severa (53,6% de pacientes normonutridos, 3,6% con DN calórica, 12,5% con DN mixta y 30,4% con DN proteica). •La intervención nutricional reduce la prevalencia y la severidad de la DN. La difusión del diagrama de flujo nos ha permitido unificar modos de actuación ante un proceso complejo como es la desnutrición. También nos ha ayudado a instruir de forma clara y concisa al personal rotatorio del hospital y con poca experiencia.

« Volver a Lista Comunicaciones