Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Ramos Alcalá AIda Hospital General Universitario Santa Lucía
2 Martínez Encarnación L Hospital General Universitario Santa Lucía
3 Pena Fernández I Hospital General Universitario Santa Lucía
4 Serrano Velasco L Hospital General Universitario Santa Lucía
5 Pérez Zuza S Hospital General Universitario Santa Lucía
6 Segura Pérez D Hospital General Universitario Santa Lucía

Datos de la Sala
SABADELL 2
15-oct
15.30
1
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
280
ESTRATEGIAS DE MEJORA EN EL SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO PARA ADECUACIÓN DE SOLICITUDES DE TC DE ATENCIÓN PRIMARIA

Aumento de solicitudes de TC desde Atención Primaria (AP) y derivación a centros concertados Quejas de pacientes por retraso en la cita y realización de la prueba

Mejorar la eficiencia y rendimiento interno del Servicio de Radiodiagnóstico (RX) Trabajar en la adecuación y justificación de peticiones Reducir la derivación a concertados Mejorar la accesibilidad a los pacientes reduciendo tiempos de espera Mejorar la accesibilidad a los clínicos a la interconsulta Rx y a imágenes e informes desde cualquier ámbito del área

El área de salud cuenta con 2 hospitales y 16 centros de salud. El servicio de Rx dispone de 3 equipos TC de alta gama. Se evaluaron los datos de cierre de 2013: -Pacientes en espera estructural:435 -Tiempo medio de espera:59,06 -Pacientes en espera estructural sin fecha asignada:433 -Actividad realizada en el propio centro:16.733 -Actividad derivada a centro concertado:276 -Solicitudes desde AP:931 Se realizó un análisis de datos de la situación de partida.Se adoptaron medidas correctoras que se inician en el segundo trimestre de 2014. Se incidió tanto en las entradas como salidas: 1.Elaboración conjunta de protocolos Rx-AP de indicación de TC en las patologías más frecuentes 2.Énfasis en la labor del radiólogo en la justificación y adecuación de las pruebas 3.Creación de la figura del radiólogo consultor 4.Información detallada a coordinadores médicos de las peticiones por centro y facultativo con envíos periódicos y comparativos 5.Ajustes en el rendimiento por radiólogo/técnico/sala 6.Mejora en el circuito administrativo con centralización y aumento de la plantilla 7.Mejora en los sistemas de registro de la historia clínica. Se facilitó que el aplicativo ante nueva solicitud de prueba, obligue a consultar la previa

Datos de cierre de 2014: -Pacientes en espera estructural:104. Reducción 76% -Tiempo medio de espera:57- Reducción 2 días. A cierre de año no hubo pacientes con espera de más de 30 días. Previos 63 -Pacientes en espera estructural sin fecha:97. Reducción 77% -Actividad realizada en el centro:17.472. Aumento de 4% -Actividad derivada:444. Cifra de Enero a Abril. Tras las medidas, la reducción fue significativa, actualmente inexistente) -Solicitudes AP:632. Disminución 32% En la actualidad se disponen de: -10 protocolos de TC -Circuito de revisión y protocolización de las solicitudes por los radiólogos -Circuito de revisión de fecha de indicación según cita médica por los administrativos -Radiólogo consultor con comunicación directa con AP. -Acceso a pruebas desde todos los ámbitos y alerta informática de las ya realizadas Conclusiones -La protocolización, revisión de peticiones y radiólogo consultor, han sido eficaces en la reducción de solicitudes -Los cambios en el circuito administrativo y rendimiento radiólogo/técnico/sala han permitido reducir la derivación -Se ha mejorado la accesibilidad a los pacientes reduciendo los tiempos de espera -La información a los profesionales es clave para implicarlos en la mejora

« Volver a Lista Comunicaciones