Resultados / Conclusión
la tasa de respuesta fue del 55,8 % (n=318): ES 9%, EA 58% y AE 33%. El grado de seguridad de los pacientes es calificado con una mediana de 7 (rango 6-8) sobre 10, sin diferencias entre categorías. Tampoco existen diferencias en cuanto a los accidentes laborales sufridos, ni en la percepción sobre el pacto de objetivos de seguridad, carga de trabajo, absentismo laboral, puesta en marcha de medidas correctoras cuando ha ocurrido un error, apoyo de la supervisión en temas de seguridad y existencia de sistemas de notificación de incidentes. Existen diferencias significativas entre supervisoras, enfermeras y auxiliares de enfermería en la percepción positiva del acceso a la formación (ES 83,3%, EA 34,2%, AE 30,8%, p<0,001) e investigación (ES 76,7%, EA 40,2%, AE 53,8%, p<0,001) en seguridad del paciente, la información (ES 66,7%, EA 23,9%, AE 29,8%, p<0,001) y reconocimiento (ES 43,3%, EA 15,22%, AE 25%, p=0,001) en la consecución de objetivos de seguridad y la seguridad del entorno (ES 76,7%, EA 48,9%, AE 65,4%, p=0,002). La percepción de las supervisoras es más positiva que la de las enfermeras y auxiliares en relación a la formación e investigación en seguridad, la información y reconocimiento sobre la consecución de objetivos de seguridad y la seguridad del entorno. Las áreas de mejora identificadas son: difusión de la formación relacionada con la seguridad de los pacientes, establecimiento de canales de comunicación que permitan a todos los profesionales conocer los objetivos de seguridad, su consecución y reconocer su implicación.