Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GOMEZ PELLICER MARIA DOLORES HOSPITAL UNIVERSITARIO J.M. MORALES MESEGUER
2 SANCHEZ PEREZ I HOSPITAL UNIVERSITARIO J.M. MORALES MESEGUER
3 ALCARAZ MARTINEZ J HOSPITAL UNIVERSITARIO J.M. MORALES MESEGUER
4 PARTERA GONZALEZ MJ HOSPITAL UNIVERSITARIO J.M. MORALES MESEGUER
5 GARCIA LOPEZ C HOSPITAL UNIVERSITARIO J.M. MORALES MESEGUER

Datos de la Sala
COLUMNAS 10
15-oct
15.30
8
GESTIÓN DE PERSONAS
Oral

Datos de la comunicación
283
FORMACIÓN EN EL SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIA Y EN ATENCION PRIMARIA FRENTE A UN POSIBLE CASO DE ÉBOLA

Ante el brote de enfermedad por el virus de Ébola (EVE) registrado a nivel mundial y tras el primer caso importado a nuestro país, se creó una alarma social importante, sobre todo en el personal sanitario que no disponían en ese momento de procedimientos ni de protocolos, y tampoco de equipos de protección individual (EPIs). Surgió la necesidad de crear un grupo de trabajo para hacer frente al riesgo de enfermedad por virus Ébola (EVE) en el Área VI de Murcia y elaborar protocolos, procedimientos de actuación que fuesen posteriormente difundidos e implantados. Una parte imprescindible del protocolo es el correcto uso de los EPIs destinados a la asistencia de pacientes con este tipo de patología.

El objetivo general es proteger a los trabajadores del Servicio de Urgencias del Hospital y de los centros de Atención Primaria del Área VI frente a casos de EVE. Son objetivos secundarios la elaboración del protocolo de actuación y su difusión entre los trabajadores, la formación sobre el riesgo del Ebola y el adiestramiento en el uso de los EPIs

Desde el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario Morales Meseguer se planificó la formación individual y práctica de los trabajadores del Servicio de Urgencias y de los Centros de Atención Primaria, puesto que son el personal más susceptible de enfrentarse en primera instancia a un caso de estas características. En una primera fase, de forma coordinada y rápida, se adquirieron EPIs y se elaboró el material para la formación conjuntamente por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, el equipo de facultativos del Servicio de Infecciosos, Servicio de Microbiología y la Dirección Médica. Posteriormente se realizó la formación, tanto teórica como práctica sobre el procedimiento de actuación, riesgos virus Ebola y la puesta y retira el equipo de protección individual compuesto por mono, calzas, gafas, mascarillas y guantes. En esta primera fase, llevada a cabo en el último trimestre del año 2014, se impartió formación a 135 profesionales de Urgencias y 467 de Atención primaria En una segunda fase desde el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales se llevó a cabo formación específica eminentemente práctica del equipo de protección individual con bata a los mismos profesionales, en grupos reducidos, y por parejas, práctica . En esta fase, llevada a cabo el primer semestre del año 2015, se ha formando a 140 profesionales de Urgencias y está previsto volver a repetir la formación de adiestramiento con bata a casi 500 profesionales de Atención Primaria.

Con el fin de garantizar la protección de todos los profesionales del servicio de Urgencias y los centros de salud del Área VI, se ha llevado a cabo una formación específica teorico-práctica, destinada al manejo del paciente con sospecha de EVE, incluyendo el entrenamiento de la puesta y retirada de los EPIs.

« Volver a Lista Comunicaciones