Resultados / Conclusión
Cuantitativos: áreas de riesgo identificadas por tasa (%) de incidentes notificados 2014-2015: 40,17-19,67 Medicación/ 19,66-19,67 Gestión clínica y procedimientos/ 12,82-1,64 Dispositivos o equipos asistenciales/ 7,69-4,92 Caídas y otros accidentes/ 7,69-9,84 Documentación analógica i digital/ 3,42-3,28 Gestió clinico-administrativa, 3,42-10,83 Nutrición/ 1,71-0 Productos sanguíneos/ 1,85-16,39 Infraestructuras, locales o instalaciones. Cualitativos:acciones de mejora realizadas: análisis de incidentes dada la gravedad según la metodología ACR (10 incidentes analizados ACR); elaboración de la publicación interna periódica semestral: boletín de seguridad Alerta! (4 publicaciones); emisión de alertas específicas en casos graves / centinela (4 alertas: 1 error de identificación, febrero administración incorrecta, 1 confusión medicamentos); edición recomendaciones específicas: identificación positiva, cirugía segura, uso seguro de medicamentos.
Conclusiones: El SN es una buena herramienta tanto de aprendizaje de los IRSP como de ayuda en la identificación de áreas riesgo. Se ha experimentado un aumento considerable en el número de notificaciones al consolidar el plan de gestión de riesgos. El SN nos ayuda a avanzar hacia una cultura de SP, de mejora continua y de clima de confianza entre todos los profesionales. La gestión del riesgo consolida la toma de decisiones, mejora la SP (al mejorar la información), lecciones de un área se pueden extender a otras. Se ha conseguido una consistencia en la identificación, análisis e investigación de los riesgos.