Resultados / Conclusión
222 pacientes encuestados (46,4% mujeres, edad media 58,64 años, 72,4% estudios básicos, 46% de unidades médicas). Respecto a la información: 89% refería información adecuada al ingreso, 57% había participado en la toma de decisiones respecto a su enfermedad (31% no aplicable), 84% consideró estar bien informado sobre los fármacos pautados, 72% pudo aclarar dudas antes de firmar un consentimiento informado (21% no aplicable), 75% referían haber recibido información adecuada sobre autocuidados al alta (22% no aplicable). El 79% consideraba accesibilidad física del hospital como segura (12% no aplicable) y el 77% refería el entorno hospitalario como seguro (14% no aplicable). El 97% se sentía seguro con la atención recibida por los profesionales de enfermería. El 52% refería que no se le habían suspendido pruebas diagnósticas/ terapéuticas. En cuanto al grado de dolor percibido, el 49% de los pacientes lo calificaban como 5 o más en una escala del 0 al 10. La mediana de dolor fue de 4 (rango 1-7). El 90% calificaron el grado de seguridad percibido como 8 o superior en una escala del 0 al 10. La mediana fue de 10 (rango 8-10). Los pacientes ingresados en nuestro centro tienen una percepción de seguridad muy elevada, en la que destacan la labor de los profesionales que prestan los cuidados (enfermeras y auxiliares). Sin embargo existen áreas de mejora como un mejor manejo del dolor, mejoras en la accesibilidad/entorno hospitalario y en el proceso de pruebas diagnósticas/terapéuticas.