Resultados / Conclusión
El promedio de defectos por IAH ha pasado del 7,0 al 5,2, con una mejora relativa del 25,7%. 15 de los 22 criterios analizados han mantenido o disminuido el porcentaje de incumplimiento, siendo esta disminución significativa en 11 de ellos.
En los 7 restantes el porcentaje de incumplimiento ha aumentado, pero solo de forma significativa en los criterios 21 (otros procedimientos) y 22 (recomendaciones terapéuticas al alta). Los criterios con mayor margen para la mejora en la última de 2013 son los correspondientes a la recogida de los diagnósticos y procedimientos, recomendaciones terapéuticas y motivo de alta. Entre ellos acumulan el 78,1% del total de incumplimientos. En el extremo opuesto tenemos 9 criterios con muy pocos o 0 defectos.
Las medidas de intervención puestas en marcha han permitido una mejoría global en la calidad de los IAH. Persiste, sin embargo, un amplio margen de mejora en los criterios referentes a diagnósticos, procedimientos, motivo de alta y recomendaciones. Se recomienda que, antes de pasar a monitorizar, se vuelva a intervenir, normalizando el formato de los IAH y el de las etiquetas identificativas con los datos del paciente, incluyendo los criterios en el contrato de gestión y realizando actividades de formación al personal facultativo.