Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Alcaraz Martínez Julián Hospital Morales Meseguer
2 Cerón González A Hospital Morales Meseguer. Murcia
3 Abellán Guillen JF Hospital Morales Meseguer. Murcia
4 Sarabia Condes JM Hospital Morales Meseguer. Murcia
5 Leal Llopis J Hospital Morales Meseguer. Murcia
6 Fernández Pérez TS Hospital Morales Meseguer. Murcia

Datos de la Sala
MIRADOR 7
15-oct
09.00
4
INDICADORES. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. GESTIÓN DE LA MEJORA
Oral

Datos de la comunicación
289
LA FRACTURA DE CADERA: PUESTA EN PRÁCTICA DE DRIVERS DETECTADOS EN ACTIVIDADES DE BENCHMARKING Y MEJORA DEL PROCESO

Entre un 35 y un 45% de las personas mayores de 65 años que viven en la comunidad experimentan al menos una caída al año. Un 5% de las caídas producen fractura de cadera. En España, la incidencia de fracturas ha ido en aumento desde 30.000 en los años noventa, a 37.000 en 1999 y aproximadamente 40.000 casos, en el año 2000. La edad media general de las fracturas de cadera se sitúa en 82 años y la incidencia media anual, en 720 por 100.000 habitantes. La mortalidad intrahospitalaria en nuestro país se sitúa entre el 4 y el 8%, y la esperada al año se sitúa por encima del 28-30%. Los pacientes que sobreviven al episodio sufren un deterioro funcional importante, de forma que sólo el 40-50% recupera su situación funcional previa a la fractura y hasta un 30% puede quedar encamado de forma permanente.

Mejorar la atención a los pacientes que ingresan en nuestro centro para intervención por haber sufrido una fractura de cadera.

Desde el año 2008 se venía trabajando en el proceso de fractura de cadera en una red de benchmarking formada por 7 hospitales (RED7). Tras el análisis de los cuestionarios elaborados y los resultados de los indicadores, se establecieron los 5 drivers que podrían explicar en nuestro grupo, los mejores resultados. En el año 2011, tras analizar los datos correspondientes a nuestro hospital, se decidió implantar una de estas medidas, la presencia de un internista en la planta de traumatología para el manejo de estos pacientes. En 2012 se cambiaron algunos circuitos del proceso de atención y se comenzó a elaborar la vía clínica de manejo del paciente con fractura de cadera, que estuvo terminada en junio (era otro de los drivers). A principios de 2014 se dispuso de un quirófano extra con programación abierta los lunes. Se han analizado los datos de todos los pacientes intervenidos de fractura de cadera de 2010 a 2014, tomando como fuente el CMBD.

El tamaño muestral ha sido de 927 pacientes, con una media de 185 intervenciones al año por fractura de cadera. Durante estos cinco años ha habido una mejora en los indicadores, que paso a desglosar: La estancia total se ha reducido desde el 2010 que estaba en 14,3 días a 12,1 en 2014, esto es 396 días de estancia anuales, lo que equivale aproximadamente a liberar una cama por esta mejora. La estancia preoperatoria sólo ha disminuido de una media de 5,5 días inicialmente a 4,6 en el pasado año. Los pacientes intervenidos antes de las primeras 48 horas han aumentado muy poco, del 17,4% al 19,5%, pero si ha disminuido la proporción de aquellos que se operan pasada una semana, del 24,1% en 2010 al 9,5% en 2014. La mejora también se ha visto reflejada en la mortalidad. El porcentaje de éxitus en 2010 era del 4,1%, subió al 6,97% en 2011 y en el 2014 fue de 2,78%, que en términos absolutos son 9 pacientes menos en 2014 que en 2011. Conclusión: Se han mejorado las estancias preoperatorios y totales y sobre todo, la mortalidad, tras la aplicación de las medidas correctoras identificadas.

« Volver a Lista Comunicaciones