Resultados / Conclusión
51,1% mujeres. Edad media: 58,77 años(DE:1.05). )9% provenían de pacientes desplazados. 47,1% acudió de 8 -15 horas. 55.3% no acudieron previamente a Atención Primaria(AP). De los que acudieron a AP, un 33.2% fueron derivados con p-10. El 36,4% fueron visitas inadecuadas(IC95%:31.6-41.2). Existen diferencias estadísticamente significativas entre grado de adecuación y procedencia del paciente, paciente es desplazado (47,2%) frente a los zonas de montaña(16.7%;p=0.003). 48.4% de los que no acudieron previamente a AP fueron inadecuados frente al 25%(p<0.0001), dentro de ellos los derivados por el médico de familia fueron inadecuados el 3.8% vsl 52.6%(p<0.0001). 64,4% de las inadecuadas mostraban su preferencia en ser atendidos en el hospital. El motivo la inmediatez de los estudios(50%). Conclusiones
Observamos una importante área de mejora, Casi 4 de cada 10 visitas a urgencias no cumplen los criterios de adecuación, generando problemas de eficiencia del sistema. Resalta el papel relevante de atención primaria, su participación en el proceso mejora notablemente la adecuación de las visitas a urgencias. Las estrategias de futuro deben basarse en potenciar el desarrollo de la atención primaria, quizás promoviendo mayor accesibilidad a pruebas diagnósticas de ese nivel asistencial.