Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Timonet Andreu Eva Hospital Costa del sol
2 Canca Sanchez JC Hospital Costa del sol
3 Sepúlveda Sanchez J Hospital Costa del sol
4 Mesa rico R Hospital Costa del Sol
5 Aranda Gallardo M Hospital Costa del sol
6 Mora Banderas A Hospital Costa del sol

Datos de la Sala
SABADELL 1
15-oct
09.00
7
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
296
PERCEPCION DE LA SALUD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y SUS CUIDADORES FAMILIARES

El estado de salud del paciente coronario es un factor predictivo de otros resultados de salud, como la mortalidad, eventos cardiovasculares, la hospitalización y los costos de la atención. El estado de salud de un paciente cardiovascular, incluye 3 dominios: Síntomas, Estado funcional y Calidad de vida relacionada con la Salud (CVRS). Conocer las características de pacientes con IC y la de sus cuidadores familiares, qué factores influyen en la CVRS de pacientes y cuidadores, se convierte en un área de investigación.

Objetivos: Identificar las características de los pacientes con IC, analizar las características de sus cuidadores familiares, analizar longitudinalmente la relación entre la (CVRS) de los pacientes y la de sus cuidadores familiares.

Estudio observacional longitudinal analítico de cohortes. El estudio fue autorizado por la Comisión de Ética e Investigación Sanitaria del Centro.

Los pacientes presentan una edad media de 75 a (DE 10,5) y una distribución de sexos similar. Un nivel de estudios de alfabetización mínima (n= 112, 70%). La media Comorbilidad fue de 5 (DE 2), tomaban una media de 8 (DE 4) fármacos al alta, un nivel de dependencia moderada 77 (DE 26) y una media de nivel de autocuidado de 37,5 (DE 6,5). Presentaban una percepción de salud física media de 33,93 (DE 9,16) y de Salud mental de 35,10 (DE 13,03). La edad media de los cuidadores fue 55 años (DE 13,5) y el género femenino (n=132, 85%). El nivel de alfabetización fue de alfabetización mínima o estudios primarios (n=104, 65). El vínculo principal entre cuidador y pacientes fue de hijos (n=84, 52,5%) seguido de cónyuges (n=60, 37,5%). La mayoría de los cuidadores no tenían trabajo remunerado (n=127, 104,6%). pocas familias recibían ayuda (n=37,23%). La mayoría lo invirtió en una persona para que le ayude con los cuidados, en lugar de recibir la compensación económica (n=123, 77%). La media de personas del entorno que ayudan en las tareas del cuidado fue de 1,6 (DE 1,6). La media de horas diarias dedicadas al cuidado familiar fue de 8,6 (DE 6,3) horas. El tiempo que llevaban ejerciendo este rol, fue de tres años 36,6 (DE 35,5), presentaron una sobrecarga media de 4, (DE 2,7). El nivel de depresión, fue de media 6 (DE 5,5).La CVRS de los cuidadores presentó una salud física percibida media de 48,11 (DE 9,33) y una media de salud mental percibida de 40,65 (DE 12,16). Se analizó la correlación de la percepción global de salud física y mental entre pacientes y cuidadores, detectándose una correlación moderada positiva en el caso de la salud mental de ambos p<0,001.Conclusiones: La CVRS de los pacientes y cuidadores están relacionadas tanto transversal, como longitudinalmente.

« Volver a Lista Comunicaciones