Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 MUÑIZ FERNÁNDEZ NATALIA HOSPITAL DE JOVE
2 GONZÁLEZ VAZQUEZ L HOSPITAL DE JOVE
3 MATA PEÓN E HOSPITAL DE JOVE

Datos de la Sala
PANTALLA 8
15-oct
13.00
8
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. URGENCIAS.
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
297
INDICADORES Y OBJETIVOS

Indicadores y Objetivos anuales en un servicio de Anatomía Patológica Certificado por la ISO.

La mejora continua en un servicio de Anatomía Patológica.

Cada año se fijan en Anatomía Patológica objetivos de mejora de la calidad. Algunos se van manteniendo en el tiempo y otros son nuevos. La mejora continua se consigue detectando los puntos débiles en el desarrollo de nuestra actividad, recogiendo datos e implantando soluciones a los diversos problemas.

Se plantean objetivos pre-analíticos como la reducción de errores en la identificación de bloques. Tras la recogida de datos mensuales en un indicador, observamos que el pico de errores se produce en las fechas de vacaciones, coincidiendo con nuevo personal y en momentos de aumento de actividad. La escritura a mano de los casetes, también suponía un aumento de errores tanto de identificación, como de lectura. La adquisición de una impresora de casetes, ha mejorado el indicador. Otros objetivos de mejora son post-analíticos. No superar el 5% en el diagnóstico citológico de ASCUS, haciendo revisiones anuales de las citologías con dicho diagnóstico en sesiones conjuntas del equipo. Que haya una correlación entre el diagnóstico de doble tinción p16/ki-67 y el resultado del estudio de seguimiento posterior. Se revisan en el tiempo aquellos resultados sin correlación. Valoramos los casos con discordancia en equipo y Gracias a ello, hemos optimizado la realización de esta técnica de nueva implantación, mejorando el protocolo de tinción y consiguiendo realizar un diagnóstico de positividad más correcto. O mejorar los protocolos de Inmunohistoquímica, haciendo diversas pruebas con tiempos y añadiendo diferentes reactivos, proponiendo como indicador, la revisión anual de cuarenta protocolos. CONCLUSIÓN: A finales de año, se revisan los datos recogidos en los diferentes indicadores junto con el personal de Calidad. Se toman nuevas soluciones para los que no evolucionaron bien. Se extingue la recogida de los que no detectan problemas y se plantean nuevos objetivos e indicadores, para las nuevas técnicas y posibles complicaciones que van surgiendo en la actividad diaria.

« Volver a Lista Comunicaciones