Resultados / Conclusión
Se plantean objetivos pre-analíticos como la reducción de errores en la identificación de bloques. Tras la recogida de datos mensuales en un indicador, observamos que el pico de errores se produce en las fechas de vacaciones, coincidiendo con nuevo personal y en momentos de aumento de actividad. La escritura a mano de los casetes, también suponía un aumento de errores tanto de identificación, como de lectura. La adquisición de una impresora de casetes, ha mejorado el indicador.
Otros objetivos de mejora son post-analíticos. No superar el 5% en el diagnóstico citológico de ASCUS, haciendo revisiones anuales de las citologías con dicho diagnóstico en sesiones conjuntas del equipo. Que haya una correlación entre el diagnóstico de doble tinción p16/ki-67 y el resultado del estudio de seguimiento posterior. Se revisan en el tiempo aquellos resultados sin correlación. Valoramos los casos con discordancia en equipo y Gracias a ello, hemos optimizado la realización de esta técnica de nueva implantación, mejorando el protocolo de tinción y consiguiendo realizar un diagnóstico de positividad más correcto. O mejorar los protocolos de Inmunohistoquímica, haciendo diversas pruebas con tiempos y añadiendo diferentes reactivos, proponiendo como indicador, la revisión anual de cuarenta protocolos.
CONCLUSIÓN: A finales de año, se revisan los datos recogidos en los diferentes indicadores junto con el personal de Calidad. Se toman nuevas soluciones para los que no evolucionaron bien. Se extingue la recogida de los que no detectan problemas y se plantean nuevos objetivos e indicadores, para las nuevas técnicas y posibles complicaciones que van surgiendo en la actividad diaria.