Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 CAULES TICOULAT YOLANDA CAP SARRO ROSET VALLS
2 HOSPITAL GUARDIOLA I CAP SARRO ROSET VALLS
3 ALVAREZ LUY M CAP SARRO ROSET VALLS
4 ESTEVE CASAS M CAP SARRO ROSET VALLS
5 COTS MORENILLA M CAP SARRO ROSET VALLS
6 TREGON MOLINER J CAP SARRO ROSET VALLS

Datos de la Sala
ANFITEATRO 9
15-oct
15.30
6
BIOÉTICA. ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE / ACREDITACIÓN. CERTIFICACIÓN. EVALUACIÓN
Oral

Datos de la comunicación
304
LA ACREDITACION DE UN EQUIPO DE ATENCION PRIMARIA

Desde el año 2011 estamos trabajando para la acreditación según el modelo de regulación y acreditación de los Equipos de atención primaria del plan de salud 2011-2015.

Obtener el 80% de los estándares de la acreditación.

A nivel territorial desde 2011 se trabajaron procedimientos relacionados con los estándares de la acreditación, por lo que 208 de los 347 del Manual de estándares de acreditación de Equipos de Atención Primaria 2014 (MADS) ya estaban implantados o en proceso en nuestro centro. El primer paso que realizamos en 2011 fue un auto evaluación con MADS que repetimos los meses previos a la acreditación como sine quanum para poder realizarla. El segundo paso fue la creación de una comisión de calidad para definir nuestro plan de calidad, misión, visión y valores de nuestro ABS, el plan estratégico, el de comunicación y el de formación. Todos estos planes tenían que ser validados y aceptados por los profesionales del ABS. En tercer lugar reunimos a todos los profesionales del centro para que, a través de una lluvia de ideas, los profesionales expusieran los problemas que podían ser susceptibles de una acción de mejora. Una vez recogidas todas las ideas se reunió el equipo directivo y la comisión de calidad para priorizar las. Así empezamos con el check list del box de urgencias para garantizar una atención urgente de máxima calidad y seguridad. Y en segundo lugar decidimos crear puntos de dispensación de fármacos para garantizar el control de caducidades disminuir el gasto y controlar el stock. Con estos proyectos implicamos a los profesionales y los empezamos a introducirlos en la cultura de calidad y seguridad lo que se consolidó al formar parte del proyecto de Unidades funcionales en seguridad del paciente, que además nos ayudo a la hora de implantar los procedimientos en el centro y poder conseguir cada año los objetivos en calidad y seguridad. En junio de 2013 se implanto el sistema de notificación de incidentes que nos ayudo a facilitar la notificación de incidentes por parte de nuestros profesionales y desarrollar acciones de mejora, revisión de circuitos o crear grupos de mejora. También se nos planteo el reto de elaborar un procedimiento para gestionar nuestros incidentes.

Hemos obtenido un 96.3% de los estándares evaluados. Gracias a la participación de todos los profesionales y al soporte territorial hemos conseguido acreditarnos. Asimismo, durante estos años, hemos disminuido la variabilidad entre nuestros profesionales mediante la implantación de los procedimientos elaborados a nivel territorial, así como hemos implantado la cultura de calidad y seguridad entre nuestros profesionales prestando una atención segura y de calidad.

« Volver a Lista Comunicaciones