Resultados / Conclusión
En el 2011, 2012, 2013 y 2014 se realizaron 122.564, 119.844, 124.619 y 130.228 visitas. La proporción anual de visitas no presenciales fue de un 11,9%, 13,9%, 16,0% y 17,7%. El porcentaje de visitas de usuarios no presentados del total de visitas realizadas fue de 6,0%, 6,3%, 6,7%, 6,8%. Del 2011 al 2014, se ha incrementado el número de visitas de usuarios no presentados en 1.457 visitas. La accesibilidad del centro siempre fue inferior a un día.
En el periodo de estudio se ha aumentado la actividad asistencial a expensas de un incremento de visitas no presenciales (8.507 visitas no presenciales más y 807 visitas presenciales menos que en 2011). Sin embargo, no ha habido cambios en la accesibilidad y ha aumentado las visitas de usuarios no presentados.
Las visitas no presenciales parecen ser una oportunidad para dar mayor respuesta a necesidades de los usuarios del CAP y evitar desplazamientos. A pesar de que no afectan la accesibilidad, implican un aumento en la actividad de los profesionales. Se necesitaría estudiar las causas del aumento del absentismo y conocer otros aspectos de la calidad relacionados con la adecuación del uso del servicio de salud, la satisfacción de los usuarios y de los profesionales para revalorar la potenciación de las visitas no presenciales.