Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 González Zobl Griselda Centro de Atención Primaria Igualada Nord. Consorcio Sanitario de la Anoia.
2 Cossío Gil Y Centro de Atención Primaria Igualada Nord. Consorcio Sanitario de la Anoia
3 Enrich Claramunt M Centro de Atención Primaria Igualada Nord. Consorcio Sanitario de la Anoia
4 Garriga Badia A Centro de Atención Primaria Igualada Nord. Consorcio Sanitario de la Anoia

Datos de la Sala
ANFITEATRO 9
15-oct
15.30
7
BIOÉTICA. ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE / ACREDITACIÓN. CERTIFICACIÓN. EVALUACIÓN
Oral

Datos de la comunicación
306
IMPACTO DE LAS VISITAS NO PRESENCIALES EN LA ACTIVIDAD, ACCESIBILIDAD Y ABSENTISMO DE UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA

Desde la Dirección de un Centro de Atención Primaria (CAP) se promueve entre los profesionales la realización de visitas no presenciales con el objetivo de disminuir las visitas presenciales y mejorar la accesibilidad mediante el aumento el global de las visitas realizadas sin perder calidad asistencial.

El objetivo de este estudio es evaluar la evolución y el impacto de las visitas virtuales en la actividad, la accesibilidad y absentismo (la proporción de visitas de usuarios no presentados), en un CAP, des del 2011 al 2014.

Estudio descriptivo del número de visitas realizadas des del 2011 al 2014 en el CAP: visitas presenciales (visitas en el centro o en el domicilio) y visitas no presenciales (visitas telefónicas o consultas por correo electrónico y visitas virtuales que incluyen: gestiones administrativas, comunicación de resultados de laboratorio normales y otras actividades). La accesibilidad del centro se mide por el número de días de espera para ser atendido por un profesional sanitario cuando el centro está abierto.

En el 2011, 2012, 2013 y 2014 se realizaron 122.564, 119.844, 124.619 y 130.228 visitas. La proporción anual de visitas no presenciales fue de un 11,9%, 13,9%, 16,0% y 17,7%. El porcentaje de visitas de usuarios no presentados del total de visitas realizadas fue de 6,0%, 6,3%, 6,7%, 6,8%. Del 2011 al 2014, se ha incrementado el número de visitas de usuarios no presentados en 1.457 visitas. La accesibilidad del centro siempre fue inferior a un día. En el periodo de estudio se ha aumentado la actividad asistencial a expensas de un incremento de visitas no presenciales (8.507 visitas no presenciales más y 807 visitas presenciales menos que en 2011). Sin embargo, no ha habido cambios en la accesibilidad y ha aumentado las visitas de usuarios no presentados. Las visitas no presenciales parecen ser una oportunidad para dar mayor respuesta a necesidades de los usuarios del CAP y evitar desplazamientos. A pesar de que no afectan la accesibilidad, implican un aumento en la actividad de los profesionales. Se necesitaría estudiar las causas del aumento del absentismo y conocer otros aspectos de la calidad relacionados con la adecuación del uso del servicio de salud, la satisfacción de los usuarios y de los profesionales para revalorar la potenciación de las visitas no presenciales.

« Volver a Lista Comunicaciones