Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 RODRIGUEZ PEREZ MARIA PAZ COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
2 HARO PEREZ AM COMPLEJO ASISENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
3 JIMENEZ RODRIGUEZ M COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
4 NATAL SUAREZ N COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
5 RIVERO MARTIN A COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
6 VAZQUEZ LOPEZ L COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

Datos de la Sala
PRINCIPADO 5
15-oct
09.00
4
SEGURIDAD. HIGIENE DE MANOS
Oral

Datos de la comunicación
308
EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCION PARA MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS EN UN AREA DE ALTO RIESGO DE INFECCION

Las infecciones relacionadas con las asistencia sanitaria (IRAS) es uno del os efectos adversos más importantes que afecta a la seguridad de los pacientes y la correcta higiene de manos es la estrategia fundamental para su prevención

Evaluar el impacto del programa multimodal de mejora del cumplimiento de la higiene de manos (HM) entre los profesionales del servicio de Hematología en un complejo asistencial universitario.

Se ha llevado a cabo un estudio de intervención antes-después, con seguimiento prospectivo de cohortes, de los pacientes hospitalizados en el servicio de Hematología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, entre los meses de octubre de 2014 a mayo de 2015. Una de las principales intervenciones ha sido mejorar el cumplimiento de la higiene de manos. La intervención se ha realizado siguiendo el modelo multimodal de la OMS. Los indicadores de resultado han sido el porcentaje de oportunidades que se realizaba HM global y según los 5 momentos, el consumo de productos de base alcohólica (PBA) y el % de ocasiones en las que se hacía HM con agua y jabón o con alcohol.

En la fase preintervención se evaluaron 49 oportunidades, de las cuales se hizo HM (mediante lavado o fricción) en 23 (46,9%), y con PBA en 16 (32,7%). En la fase postintervención se evaluaron 85 oportunidades, de las cuales se hizo HM en 58 (68,2%), y con PBA en 46 (54,1%), observando mayor cumplimiento tras la intervención multimodal. Respecto a la evaluación de los 5 momentos de la OMS, el momento 1 (antes del contacto) y el momento 5 (después del contacto) es donde se observa mayor cumplimiento, tanto pre como post-intervención (60% y 77,8%, respectivamente en el momento 1; y 57,1% y 74,2% en el momento 5). La media de consumo de solución hidroalcohólica en 2014 ha sido de 11,36ml/día, un 40% más que en el periodo preintervención. Las infecciones asociadas a la atención de salud (IRAS) son una parte de las complicaciones más graves y frecuentes de atención sanitaria dan lugar a una significativa morbilidad, la mortalidad y pérdidas económicas para los sistemas de salud. Aunque muchos factores contribuyen al desarrollo de IRAS, se ha identificado que la transmisión de microorganismos de las manos de los trabajadores de la salud es uno de los factores más importantes responsables de las infecciones asociadas a la atención de salud.

« Volver a Lista Comunicaciones