Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Mahtani Mahtani Vijay Dirección General de Programas Asistenciales. Servicio de Gestión de la Demanda Asistencial
2 Espinilla Yagüe C Dirección General de Programas Asistenciales. Servicio de Gestión de la Demanda Asistencial
3 Robaina Rodríguez B Dirección General de Programas Asistenciales. Servicio de Gestión de la Demanda Asistencial
4 Núñez Díaz S Dirección General de Programas Asistenciales. Servicio de Gestión de la Demanda Asistencial

Datos de la Sala
PANTALLA 12
15-oct
13.00
4
ACREDITACIÓN. CERTIFICACIÓN. EVALUACIÓN. BIOÉTICA. OTROS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
315
EVOLUCIÓN HISTORICA Y TENDENCIAS ACTUALES DE LA BIOETICA. UN ESTUDIO BIBLIOMETRICO

Desde que en 1971 Van Rensselaer Potter acuñara por primera vez el término bioética en su obra Bioethics: bridge to the future, la ciencia y la técnica han avanzado tanto últimamente que se han generado cambios drásticos en los paradigmas éticos.

El objetivo de este estudio fue describir los patrones más significativos de las referencias bibliográficas indexadas en Web of Knowledge sobre bioética desde 1.975 hasta 2014 e identificar los 100 artículos más citados y analizar sus características.

Estudio descriptivo de carácter bibliométrico donde la fuente de información fue la base de datos Science Citation Index Expanded. Para la selección de artículos se utilizaron como parámetros de búsqueda los incluidos en el tesauro de Pub-Med relacionados con bioética, cuidados y servicios de salud. Se analizó el número de publicaciones por año, país, idioma, categoría temática y autor principal. Del total, se seleccionaron los 100 artículos más citados (top-100), evaluando el título, autor, institución, idioma, citas, resumen y palabras clave.

Se obtuvieron 2.480 referencias durante el periodo de estudio. Su distribución anual presentó un aumento casi exponencial hasta 2.014. Estados Unidos fue el país con mayor producción científica con el 44% de documentos. En Europa, el primer país productor fue el Reino Unido con el 11% y España ocupó el puesto 11º con el 1%. El tipo de documento más frecuente fue el artículo original (70%). Respecto a los top-100, la media de citación fue de 58,95 (rango: 29-442). Por áreas temáticas, el 49% de los artículos pertenecían a las áreas de medicina en general y servicios de salud. Annals of Internal Medicine fue la revista que más documentos aportó y New England Journal of Medicine la de mayor factor impacto. A modo de conclusión, es significativo el momento a partir del cual comienza el incremento de las publicaciones que coincide con la publicación del Informe Belmont (1978). El hecho de que la mayoría de los documentos sean originales pone de manifiesto el importante esfuerzo de pensamiento científico que se está realizando en el avance de construir el valor abstracto y humanizador de la Bioética. Los dos artículos más citados se centran en aspectos éticos de la seguridad del paciente y son ejemplos de los cambios de paradigmas a los que se aludían al principio. Por otro lado, las dos publicaciones más recientes, entre los top 100, se preocupan de que la adquisición del conocimiento (docencia e investigación) se lleven a cabo de una manera éticamente aceptable, señalando en cierta medida las tendencias actuales en este tema. La bioética continúa siendo por su particular naturaleza vinculada al propio sentido de la vida, materia de debate científico inacabado de interés mundial.

« Volver a Lista Comunicaciones