Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Calvo Bonacho Eva Ibermutuamur
2 Cabrera Sierra M Ibermutuamur
3 Alarcón Reina S Ibermutuamur
4 Pérez Salmerón J Ibermutuamur
5 Aragón Sosa O Ibermutuamur
6 Sanz Sanz V Ibermutuamur

Datos de la Sala
PRINCIPADO 4
14-oct
16.00
6
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Oral

Datos de la comunicación
316
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL IBERMUTUAMUR.

Antecedentes: El Hospital Ibermutuamur obtuvo la Certificación de Calidad ISO 9001 en 1998, siendo uno de los Hospitales pioneros en apostar por la Calidad Asistencial; desde entonces vela por la Seguridad del Paciente (SP) para alcanzar la excelencia.

Objetivo: Desarrollar un Sistema de Gestión de Riesgos para la SP en el Hospital Ibermutuamur para mejorar la asistencia sanitaria.

Material y Métodos: Se constituyó un grupo multidisciplinar que se denominó Comité de Calidad y de Seguridad del Paciente; en una primera fase se realizó un análisis de las buenas prácticas en SP existentes en el Hospital utilizando el Check-list de Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA) a modo de diagnostico inicial. En una segunda fase se realizó un análisis de todos procesos clínicos (urgencias, planta hospitalaria, quirófanos, consultas y rehabilitación), para identificar de forma proactiva los factores que pudieran provocar la aparición de un riesgo a través de la observación “in situ” de todos los procesos; también se hizo una revisión de quejas, sugerencias, reclamaciones de pacientes y demandas judiciales. Con esta información se elaboró un Mapa de Riesgos utilizando la metodología de Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) estableciendo criterios de gravedad, frecuencia y capacidad de detección y se obtuvo el índice de prioridad del riesgo (IPR). Los riesgos se clasificaron en: Riesgo marginal <5, Riesgo apreciable ≥5<10, Riesgo importante ≥10 <15, Riesgo muy grave ≥15 ≤25. Una vez priorizados los riesgos se formuló un Plan de Tratamiento con acciones de mejora (AM) todas ellas dirigidas a la mejora continua y la consecución de la excelencia.

Resultados: Se identificaron 33 riesgos para la SP, de los cuales 17 eran inaceptables, siendo uno muy importante, dos importantes y 14 apreciables. Sobre estos 17 riesgos, se incluyeron 11 AM que se han ejecutado en 2014 y 17 para implementar en 2015, con unos objetivos e indicadores específicos. También se reforzaron 27 buenas prácticas ya existentes. El despliegue del Plan Estratégico 2014-2016 que se formuló, se implementó en las áreas asistenciales y administrativas del Hospital de Ibermutuamur, cuya población de referencia asciende a 220.000 trabajadores protegidos. Las líneas incluidas en dicho Plan fueron las siguientes: 1. Cultura de Seguridad del Paciente a través de sensibilizar, involucrar y hacer partícipes a pacientes y profesionales; 2. Implantación de sistema de gestión de riesgos según norma UNE 179003:2013 y 3. Establecer cultura de prácticas seguras, atendiendo a los planes de mejora según priorización de los riesgos: Atención eficiente y segura, Atención limpia y segura, Cirugía segura y Medicación Segura. Conclusiones: El desarrollo de un sistema de gestión de riesgos para la SP, constituye un pilar para mejorar la asistencia sanitaria, haciéndola mas segura y potenciando la cultura de SP. Actualmente contamos con la certificación de la norma UNE 179003:2013.

« Volver a Lista Comunicaciones