Resultados / Conclusión
El programa incluye 14 líneas de acción con el fin de dar respuesta a 4 objetivos específicos: protocolizar la atención, definir el sistema de registro en la historia clínica electrónica (HCE), informar, formar y sensibilizar a los profesionales sociosanitarios y sensibilizar a la sociedad en general.
Derivados del programa, se han desarrollado los siguientes productos:
• Se ha diseñado un sistema de registro en la HCE que permite identificar y registrar el proceso de atención a la persona cuidadora.
• Se ha elaborado y difundido un protocolo clínico de atención integral a la persona cuidadora y una guía breve para los profesionales.
• Se han incluido en la HCE planes de cuidados estandarizados para los diagnósticos de cansancio del rol del cuidador y riesgo de cansancio del rol del cuidador.
• Se han distribuido en los centros de salud documentos de divulgación (folletos y hojas de recomendaciones) dirigidos a mejorar la capacidad de autocuidado de la persona cuidadora.
• Se ha diseñado un taller de educación para la Salud grupal dirigido a personas cuidadoras de pacientes dependientes.
• Ha quedado establecido el procedimiento de evaluación de los indicadores definidos en el programa.
• Se ha incluido, en las líneas formativas de la Dirección General de Atención Primaria, una línea específica sobre atención a las personas cuidadoras.
• Se ha designado un responsable del programa de atención a la persona cuidadora en cada nivel de la organización y se han definido sus funciones.
CONCLUSIÓN: Se han desarrollado los productos previstos en el programa, poniendo a disposición de los profesionales las herramientas necesarias para poder hacer efectivo el objetivo propuesto: Mejorar la atención y la salud de la persona cuidadora.