Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Pérez Company Pilar HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL DE HEBRON
2 Davin Durban I HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL DE HEBRON
3 Tiñena Amorós M HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL DE HEBRON
4 Ponce Ruiz S HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL DE HEBRON
5 Sevillano Lalinde MM HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL DE HEBRON
6 Bosch Raventos S HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL DE HEBRON

Datos de la Sala
MIRADOR 7
15-oct
15.30
6
GESTIÓN DE PROCESOS CLÍNICOS / ORGANIZATIVOS
Oral

Datos de la comunicación
319
EL EMPODERAMIENTO DE LOS PACIENTES COMO ESTRATEGIA PARA LA IMPLANTACIÓN DE GUÍAS CLÍNICAS

Una de las estrategias más efectivas recomendadas para la implantación de las guías de buenas prácticas, es la que se refiere a la participación de los pacientes. Hemos considerado de aplicación prioritaria un grupo de acciones que vienen a desarrollar este tipo de estrategias en la implantación de las guías: Prevención de las caídas y lesiones en personas mayores y Manejo y Cuidado de la Ostomía del Programa de excelencia en cuidados Best Practice Spotlight Organizatión, que se ha aplicado en nuestro hospital estos tres últimos años.

Poner en marcha acciones para desarrollar la estrategia de empoderamiento de los pacientes, una forma de asegurar la eficacia de las intervenciones de las guías.

Para la selección de acciones dos métodos, la revisión bibliográfica y un concurso de ideas. Acciones Guía de Caídas: “El Bonus” El carnet de puntos del paciente. 10 ítems/puntos que tienen que lograr, tres colores dependiendo de su valor. Su consecución supone un punto de libro con los eslóganes del Programa. Concurso de fotografías: Pacientes simulando situaciones de riesgo. Grupos: Role play de lo que se debe hacer, pacientes y cuidadores. “La marea baja” Mantener la cama en la posición más baja posible durante la estancia. Acciones Guía de Ostomías: “La bolsa y la vida” Grupo de ayuda mutua, coordinado por los propios pacientes y asesorados por profesionales. Sesiones de Educación e Información para la autonomía de sus cuidados. Para ambas guías: Carteles identificando las unidades donde se está aplicando la guía, en la que los pacientes han cedido los derechos de imagen. Talleres de información dirigidos por expertos. Participación en las mesas redondas de las Sesiones Generales.

El abordaje incipiente de todas las actividades no nos permite tener todavía resultados de la eficacia de las mismas aunque algunas de ellas están descritas en la evidencia. Pero si podemos dar datos de su usabilidad. Los Bonus se han dado a 58 pacientes, consiguiendo 15 de ellos el 100% de los puntos. En el concurso se hicieron 55 fotografías, tres de ellas ganaron los premios y se exponen de forma itinerante. Se han hecho cinco sesiones de role play en las que han participado 72 pacientes/cuidadores. La marea baja se aplica en 11 unidades. El grupo de ayuda mutua, entre 10 y 15 pacientes ostomizados, se reúne cada semana. Todas las unidades del Programa tienen los carteles con las imágenes de los pacientes que las donaron. Se han hecho 22 talleres con expertos. El 93,8% de los pacientes ostomizados recibe Educación para la autonomía. Los pacientes han participado en dos de los cuatro actos generales. Como conclusión decir que la estrategia de incorporar el empoderamiento de los pacientes para la participación y toma de decisiones en la implantación de las guías, ha sido un objetivo claro desde el principio de la implantación pero que ha surgido después de un cambio cultural de los profesionales y que esta estrategia, con gran impacto, ha retroalimentado la cultura.

« Volver a Lista Comunicaciones