Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 baena martinez Mónica fundacio Sanitaria Mollet
2 navas bonilla L fundacio Sanitaria Mollet
3 alarcos molero M fundacio Sanitaria Mollet

Datos de la Sala
PANTALLA 10
15-oct
12.00
4
GESTIÓN DE CUIDADOS. E SALUD, TIC Y TELEMEDICINA
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
320
EL ARTE DE CUIDAR

La Dirección Enfermera del Hospital de Mollet apuesta por un modelo humanista basado en las 14 necesidades básicas de la Dra. Virginia Henderson. El equipo enfermero del servicio de Urgencias aplica este modelo desde el 2012. Es un modelo conceptual que está orientado en la persona y en su familia o entorno. Se inicia con la valoración enfermera que permite determinar el grado de autonomía en las Actividades de la Vida Diaria Básicas de la persona, y así poder realizar la planificación de los cuidados enfermeros según el nivel de suplencia parcial o total, de manera individualizada y unificando intervenciones enfermeras. Al aplicar este modelo obtenemos unos indicadores objetivables que nos permiten poder tomar decisiones y, a la vez, identificar el impacto que tienen nuestras intervenciones enfermeras. Esta forma de trabajar tiene como eje central a la persona y su entorno.

Objetivo general: Implantación y evolución del plan de atención enfermero en el proceso urgente. - Detectar el grado de autonomía de la persona - Unificar intervenciones enfermeras. - Planificar el cuidado según el nivel de suplencia

-Valoración enfermera - Plan de cuidados - Base de Excel para valorar resultados de los cortes observacionales

La Valoración y plan de cuidados es la herramienta para garantizar el proceso de atención enfermera adaptada a las necesidades en las Actividades de la Vida Diaria Básica de la persona, teniendo en cuenta su entorno y la familia. Facilita tener una visión más conocedora de la persona y permite la continuidad en las cuidados. Esta manera de trabajar homogeneíza la práctica y nos permite utilizar una metodología de trabajo única, con una lenguaje común,aporta una visión global de la persona, centrada en las respuestas humanas. Nos ayuda a trabajar por necesidades y no por tareas, ajustando la utilización de los recursos para aumentar la calidad en los cuidados de la persona atendida. Potencia la autonomía de la persona y ayuda a responsabilizarse de su proceso de salud, haciendo partícipe al familiar referente. Este cambio de visión es un proceso que necesita un tiempo de adaptación. Durante todo este proceso, las enfermeras expertas hemos realizado unos cortes que muestran que todo y la resistencia inicial por parte del equipo enfermero, actualmente la gran mayoría aplica el plan de atención enfermero. En nuestro servicio de Urgencias, éste modelo ha contribuido a mejorar el desarrollo de nuestra profesión, a pesar de encontrar bastantes dificultades y resistencias para poder llevarlo a cabo. Este modelo promueve el rol autónomo de la enfermera y, a la vez, contempla el rol de colaboración con otros profesionales. La evidencia científica del proyecto nos permite obtener unos criterios de calidad.

« Volver a Lista Comunicaciones