Resultados / Conclusión
N: 260 pruebas, 126 preimplantación y 134 postimplantación. 44,6% corresponden a serología, 42,3% test de aliento, 13,1% antígeno en heces. 63.8% se realizaron a mujeres. Edad media: 49.27 (DE:16.5). 61% arrojaron un resultado negativo. La adecuación global de la muestra fue del 49.8%. El % de solicitudes inadecuadas paso del 46.4% al 48.9% (n.s.) tras la implantación del protocolo. Se observa una relación estadísticamente significativa entre el grado de adecuación y la prueba solicitada, así las serologías inadecuadas son el 67,9% frente al 32% de los test de aliento y 30.3% de los antígenos en heces(p<0,001). También se observa una gran diferencia en la adecuación en función del equipo de atención primaria, pasando el grado de inadecuación de un máximo del 100% en algunos equipos a un 36,8% en otros.
Conclusiones:
La edición y divulgación del protocolo realizado no ha sido eficaz para mejorar las indicaciones de las solicitudes de las pruebas diagnósticas. Parece imprescindible diseñar una estrategia activa de formación y capacitación en este campo. Esta estrategia deberá contemplar la existencia de una gran área de mejora en lo que se refiere a las indicaciones de solicitud de la serología, que parece desconocerse mayoritariamente, y deberá reflejar la especificidad que se deriva de la variabilidad clínica existente entre los diferentes equipos de atención primaria.