Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 BILBAO SUSTACHA JOSE A. ABS RIUDOMS
2 HERRAN PINILLA Y ABS RIUDOMS
3 COLLADO CUCO A ABS RIUDOMS
4 KUR NEMIROWSKY, A ABS RIUDOMS

Datos de la Sala
SABADELL 2
15-oct
15.30
3
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
326
INTEGRACION DE LA ECOGRAFIA EN LA CARTERA DE SERVICIOS DE ATENCION PRIMARIA

La ecografía ocupa un lugar preeminente como prueba complementaria de exploración; es en la mayoría de casos la primera prueba de imagen utilizada en Medicina, por delante de la Tomografía Axial Computarizada (TAC) y la Resonancia nuclear magnética (RNM).

• Generalizar la aplicación de la ecografía pediátrica en AP • Aumentar la resolución de los médicos • Descentralizar la realización de la prueba del Hospital de referencia • Aprovechar al máximo los Ecógrafos instalados

Las ecografías son realizadas por 2 médicos de familia y un Pediatra, dentro de su jornada habitual. Durante el año 2014, se realizaron un total de 783 ecografías en el Hospital de referencia, de las cuales 55 han sido pediátricas y el resto de adultos. De estas, 4 pediátricas y 96 de adultos se solicitaron directamente desde el ABS. En el ABS se realizaron 353, de las cuales 85 fueros infantiles. Mayoritariamente han sido abdominales, reno vesicales y musculo esqueléticas. Los principales motivos de consulta en el adulto tienen relación con cálculos renales, hematuria y cistitis de repetición, en relación con las reno-vesicales. En las abdominales, destacan el estudio de transaminitis y esteatosis hepática. En las de cuello, el estudio del tiroides y las adenopatías. Subjetivamente, el grado de satisfacción de los pacientes y de los profesionales es muy elevado.

La ecografía en AP nos permite aumentar la seguridad en la toma de decisiones, a la vez que permite disminuir la incertidumbre diagnostica del médico y el paciente. Aumenta la capacidad resolutiva, disminuyendo el número de derivaciones innecesarias, a la vez que incrementa y consolida la relación médico paciente

« Volver a Lista Comunicaciones