Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 BILBAO SUSTACHA JOSE A. ABS RIUDOMS
2 HERRAN PINILLA y ABS RIUDOMS
3 COLLADO CUCO A ABS RIUDOMS
4 KUR NEMIROWSKY, A ABS RIUDOMS

Datos de la Sala
MIRADOR 7
15-oct
15.30
7
GESTIÓN DE PROCESOS CLÍNICOS / ORGANIZATIVOS
Oral

Datos de la comunicación
327
ECOGRAFIA PEDIATRICA EN AP: MAXIMA UTILIDAD Y EFICIENCIA

La ecografía nació en el medio hospitalario relacionada con la especialidad de Radiología, pero a estas alturas ya nadie duda de que sea una técnica diagnóstica asumida por determinadas especialidades en las que se ha convertido en un referente, como son la Obstetricia y Ginecología o la Cardiología. Otras especialidades están sumando la ecografía a su arsenal diagnóstico: digestólogos, urólogos, anestesistas, intensivistas, internistas, reumatólogos, médicos deportivos, etc.

Dentro de esta corriente de interés por la ecografía nos planteamos, como pediatras de AP, si puede sernos útil, qué ventajas e inconvenientes tiene, en qué procesos nos puede servir y qué proceso formativo debería seguirse para aprender esta técnica de diagnóstico por imagen.

Se revisa la sistemática de implantación de una consulta de Ecografía Pediátrica en AP y los resultados obtenidos a los 18 meses de su puesta en marcha en 1 Área Básica de Salud. Se han realizado 85 ecografías en AP y 55 en el Hospital. 63 han sido Abdominales, 4 musculo esqueléticas, 3 ginecológicas, 8 adenopatías, 4 testiculares, 3 caderas. Fundamentalmente la causa ha sido el Dolor abdominal crónico y el seguimiento de la patología renal, constituyendo la ecografía abdominal el 74,11% de las ecografías realizadas, de las cuales el 83% ha sido para seguimiento de patología renal. Se comparan estos datos con las Ecografías Realizadas en el Hospital de referencia en donde se han realizado 55 Ecografías. Las patologías que han sido causa de solicitud han sido el Dolor abdominal en la gran mayoría de los casos y el seguimiento de patología renal (Ectasia RVU, etc.). También se han realizado Ecografías Testiculares, ginecológicas, y musculoesqueléticas

La ecografía pediátrica es de una gran utilidad, en especial en el seguimiento de patologías como la renal. Aumenta capacidad resolutiva: Ayuda en el proceso diagnóstico, complementando el criterio clínico. Todas las ECOS Hospitalarias son asumibles por AP, con una adecuada formación. Ayuda a la Descongestión Servicios hospitalarios. Favorece la Satisfacción cliente-profesional. Ahora bien, hay ausencia de cursos acreditados. Se ha de considerar Criterios de acreditación específicos. Es preciso, la Implicación de las Diferentes Sociedades pediátricas en el desarrollo e implantación de la ecografía como parte de la formación pediátrica.

« Volver a Lista Comunicaciones