Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Alcaraz Martínez Julián Hospital U JM Morales Meseguer. Area VI. Murcia
2 Gómez Pellicer MD Hospital U JM Morales Meseguer. Area VI. Murcia
3 Sánchez Pérez I Hospital U JM Morales Meseguer. Area VI. Murcia
4 Sánchez Soler S Hospital U JM Morales Meseguer. Area VI. Murcia
5 Molina García E Hospital U JM Morales Meseguer. Area VI. Murcia
6 García Alfocea E Hospital U JM Morales Meseguer. Area VI. Murcia

Datos de la Sala
COLUMNAS 10
14-oct
16.00
8
GESTIÓN DE PERSONAS
Oral

Datos de la comunicación
329
EL RESIDENTE COMO SEGUNDA VICTIMA. PROPUESTAS DE MEJORA

Las repercusiones que puede tener en el profesional sanitario verse implicado en incidentes de seguridad del paciente, es un tema que se viene tratando desde no hace muchos años. No hay mucho publicado sobre el tema.

Conocer la implicación de los residentes en incidentes de seguridad del paciente y su opinión sobre medidas para paliar sus consecuencias en estos profesionales.

Tras una revisión de la bibliografía sobre segundas víctimas, hemos encontrado tres trabajos en los que basarnos para realizar este estudio. El primero se exploraba en residentes algunos aspectos a través de un cuestionario en la Universidad Diderot de Paris. El segundo de estos trabajos utilizaba un cuestionario realizado por la asociación MITSS (Medically Induced trauma Support Services) y que preguntaba por las consecuencias y elementos de apoyo encontrados por el profesional. Por último un trabajo de la Universidad Miguel Hernández donde se dan recomendaciones para paliar los efectos de eventos adversos (EA) en las segundas víctimas.Con estos tres se elaboró un breve cuestionario que se invitó a responder a los médicos residentes de nuestra área sanitaria. En la distribución y recogida de cuestionarios han participado médicos residentes.

Se han obtenido un total de 74 cuestionarios cumplimentados. Del total de encuestados, 15 (20,3%) refieren haberse visto implicados en algún incidente de seguridad directamente, en una ocasión en la mayor parte de veces (53,3%), cuatro de estos profesionales refería haber estado involucrados en dos ocasiones y tres hasta 3 veces, contabilizándose un total de 25 incidentes. De ellos, sólo 1 fue notificado. Respecto al lugar donde ocurrió el incidente, en 9 ocasiones fue Urgencias (52,9%), 4 Atención Primaria y 4 en hospitalización. Sólo uno de ellos no ha sido considerado evitable, y en dos de ellos no estaba claro si podría haber sido evitado. Respecto a las consecuencias para el residente, en 11 casos fueron psicológicas, en 3 casos no hubo ninguna consecuencia y en uno hubo reprimenda del tutor. Preguntados por su opinión sobre medidas para paliar las consecuencias de los eventos adversos del paciente en ellos, hay 5 medidas en las que nadie está en desacuerdo, siendo por orden de mayor a menor acuerdo: el análisis del suceso y busqueda de soluciones, las medidas de apoyo ante la inseguridad profesional, la formación en afrontamiento de errores, el apoyo legal y la protocolización del apoyo al profesional. Entre encuestados que habían estado implicados en algún evento adverso y los que no, sólo había discrepancia en la respuesta frente a una medida, “controlar las reacciones de estrés agudo” donde sólo había apoyo unánime entre los que habían estado implicados (p<0,03).

« Volver a Lista Comunicaciones