Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 REAL CAMPAÑA JOSE MANUEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET - SERVICIO DE FARMACIA
2 PÉREZ DIEZ C HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET - SERVICIO DE FARMACIA
3 ESCOLANO PUEYO A HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET - SERVICIO DE FARMACIA
4 SÁNCHEZ ZANCAJO R HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET - SERVICIO DE FARMACIA
5 BIELSA MINGUEZ MJ HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET - SERVICIO DE FARMACIA
6 GIMENO BALLESTER V HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET - SERVICIO DE FARMACIA

Datos de la Sala
PRINCIPADO 3
15-oct
09.00
5
SEGURIDAD. FÁRMACOS
Oral

Datos de la comunicación
334
EVOLUCIÓN DE LA TASA DE DEVOLUCIONES DE NUTRICIONES PARENTERALES PREPARADAS EN EL SERVICIO DE FARMACIA

En 2009 se detectó un aumento de devoluciones de nutriciones parenterales al Servicio de Farmacia. Esto suponía una pérdida de recursos materiales, como materias primas y fungibles, y de recursos humanos por lo tiempos que conllevaban la elaboración de las nutriciones y la gestión de las devoluciones. Además existía una desmotivación del personal por el esfuerzo realizado sin conseguir valor añadido.

Evaluar la efectividad de las medidas implantadas para reducir la devolución denutriciones parenterales al Servicio de Farmacia. Analizar oportunidades de mejora.

Estudio descriptivo retrospectivo de las devoluciones de las nutriciones parenterales al Servicio de Farmacia (SF). Los datos se obtuvieron del laboratorio del Servicio de Farmacia. Para ello se diseño una hoja de recogida de información mediante la cual, cada vez que se devolvía una nutrición se registraban las siguientes variables: tipo de nutrición (central/periférica, protocolizada/específica), servicio clínico implicado y motivo de devolución. Se analiza la tasa anual de devoluciones de nutriciones parenterales al Servicio de Farmacia de Enero de 2010 a Diciembre de 2014.

Resultados: En el año 2010 y 2011 se detectó una tasa de devoluciones de NP de 3,3% (521) y 3,2% (462), respectivamente. Tras la implantación de la confirmación telefónica diaria de las nutriciones previa elaboración, la tasa disminuyó en 2012 hasta el 1,89% (261), alcanzando en 2013 y 2014, el 0,99% (117) y el 1,2% (148), respectivamente. Es decir, se disminuyeron las devoluciones en un 64%. El 85,6% de las devoluciones se realizaron desde 7 servicios: UCI, Cirugía general, Oncología, Medicina Interna, Digestivo, Urología y Hematología. Se observa un aumento de devoluciones de nutriciones de composición específica (no reutilizables) del 15,7% en 2010 al 22,9% en 2014, al igual que en función de la vía de administación, aumentado por vía central del 67,7% en 2010 al 72,5% en 2014. Con respecto al motivo de devolución, en los 5 años analizados, en el 42,9% de los casos se debió a la suspensión por paso a vía oral y el 20,3% al fallecimiento del paciente, pudiendo evitarse la preparación y posterior devolución de la nutrición en la mayoría de los casos. El coste estimado de las devoluciones durante los 5 años ha sido de 72.800€. Conclusiones: La confirmación diaria ha demostrado ser útil para evitar la realización de nutriciones parenterales innecesarias, sin embargo, ha supuesto un aumento de la carga asistencial para el personal auxiliar del Servicio de Farmacia que ha asumido dicha función. Dado el elevado número de nutriciones devueltas, aún es necesario implantar nuevas medidas para lograr una mayor optimización de los recursos.

« Volver a Lista Comunicaciones