Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 REAL CAMPAÑA JOSE MANUEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET - SERVICIO DE FARMACIA
2 PÉREZ DIEZ C HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET - SERVICIO DE FARMACIAHOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET - SERVICIO DE FARMACIA
3 ESCOLANO PUEYO A HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET - SERVICIO DE FARMACIA
4 VINUÉS SALAS C HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET - SERVICIO DE FARMACIA
5 LÓPEZ MIRETE A HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET - SERVICIO DE FARMACIA
6 ABAD SAZATORNIL MR HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET - SERVICIO DE FARMACIA

Datos de la Sala
PANTALLA 4
15-oct
12.00
7
SEGURIDAD. FÁRMACOS. SEGURIDAD. INFECCIONES
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
335
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PERSONAL CON EL CLIMA LABORAL EN UN SERVICIO DE FARMACIA

El Servicio de Farmacia está certificado según la norma ISO 9001:2008 desde el 2010, realizándose acciones para disminuir las incidencias y mejorar los procesos. Sin embargo, es esencial conocer la opinión del personal, sus expectativas y necesidades para seguir avanzando hacia la excelencia.

Evaluar el grado de satisfacción del personal con el clima laboral (CL) en un Servicio de Farmacia. Detectar oportunidades de mejora.

Se realizó una encuesta anónima al personal del Servicio de Farmacia en Abril de 2014. Se podía contestar por vía electrónica a través de Google Docs o en papel a través de un buzón. La encuesta recogía preguntas cerradas valoradas de 1 a 5 puntos (pts) sobre el lugar de trabajo, la falta de tiempo, el estrés, el apoyo de los jefes y compañeros, la relación personal entre compañeros, la sensación de libertad para expresarse, la organización, la formación, el conocimiento de las responsabilidades y funciones, el reconocimiento del esfuerzo, si el trabajador sentía orgullo de su trabajo y de pertenecer al SALUD, la satisfacción con el trabajo, si merecía la pena esforzarse, y por la satisfacción global en el trabajo. Se preguntaba si se solicitaría el traslado a otro servicio y la categoría profesional. Se realizaron 4 preguntas abiertas sobre acciones para mejorar el CL y la atención a pacientes y personal.

El 77% (54) del personal participó, 85% del grupo A, el 63% del B y el 71% del C y D. Los items peor valorados fueron: la comodidad del lugar de trabajo (1,9 pts), la organización del servicio (2,6), el reconocimiento del esfuerzo (2,6), tener prisas y agobios por falta de tiempo (3,5) y estrés en el trabajo (3,4). Por categoría progesional, el grupo C y D valoró negativamente la formación recibida para el puesto (2,7), el grupo B la satisfacción con el trabajo realizado y el orgullo de pertenecer al SALUD (2,8 y 2,6), y el grupo A la relación entre compañeros y la libertad para expresar lo que piensan y necesitan (2,5 y 2,8). Los items mejor puntuados: el sentimiento de orgullo con el trabajo realizado, 4 pts. El grupo A valoró positivamente la satisfacción general con el trabajo (3,9), el grupo B el conocimiento de las responsabilidades y funciones (3,8), y el grupo C y D el apoyo de los compañeros (3,8 pts), la relación entre compañeros (4), el orgullo de pertenecer al SALUD (3,9) y merece la pena el esfuerzo en el trabajo (3,9). El 29,6% solicitaría traslado a otro servicio, aumentando en el Grupo B al 80%. Las propuestas más frecuentes fueron el cambio del espacio físico, mejorar la comunicación interna, aumentar la información relativa al Servicio y aumentar el personal. El personal requiere de una reforma estructural y organizativa del Servicio de Farmacia, así como mejorar el plan de formación. Además, es un aspecto fundamental la necesidad de mejorar la comunicación interna en el Servicio, por lo que se han establecido reuniones informativas mensuales para el personal de enfermería.

« Volver a Lista Comunicaciones