Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Corcuera Romero de la Devesa Rosa QuirónSalud Hospital Universitario Sagrat Cor
2 Ruiz Moreno J QuirónSalud Hospital Universitari Sagrat Cor
3 González Marín E QuirónSalud Hospital Universitari Sagrat Cor
4 Esteve Paños MJ QuirónSalud Hospital Universitari Sagrat Cor
5 Godayol Arias S QuirónSalud Hospital Universitari Sagrat Cor
6 Baigorri González F QuirónSalud Hospital Universitari Sagrat Cor

Datos de la Sala
PANTALLA 9
15-oct
12.00
7
URGENCIAS. CUIDADOS INTENSIVOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
341
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE RECURSOS Y DEL PESO RELATIVO DE LOS GRD EN EL ENFERMO CRÍTICO CON TRAQUEOSTOMÍA PERCUTÁNEA

El consume de recursos de los EC con necesidad de traqueostomía percutáneea (TP) es mayor al de la población general de enfermo crítico (EC). Sin embargo, la identificación de procedimientos específicos y del peso relativo (PR) de los GRD en el EC se ha investigado poco.

Evaluar el consumo de recursos de los EC con necesidad de TP en comparación con la población general de EC

• Estudio prospectivo, analítico, longitudinal, de cohortes y observacional. • Período: De 1-I-2011 a 30-VI-2014 (42 meses) • Ámbito: UCI médico / quirúrgica de 10 camas de un hospital de agudos • Población: EC ingresados consecutivamente. Muestra: 2559 EC. • Criterios de exclusión: EC < 16 a., grandes quemados, documentación clínica insuficiente y altas voluntarias • Variables analizadas: a) estancia media (EM), reingreso, b) ‘case-mix’) GRD versión AP - 25.0 (684 GRD agrupados en 25 categorías diagnósticas principales y peso relativo (PR) de GRD, c) ventilación mecánica invasiva (VMI) y no invasiva (VMnI), d) tratamiento sustitutivo renal (TSR), e) presión intracraneal (PIC) y Doppler TC, f) aislamiento, g) cateterismo cardíaco y electrocatéter (ECT) • Análisis estadístico: Ji cuadrado y contraste de medias.

EC %- DE TP %-DE no TP %-DE valor p EC 2559 53 2506 Edad 65,9 16,7 70,6 10,5 65,7 16,8 0,0005 Mortalidad 182 7,1 25 47,2 157 6,25 0,0001 Estancia 3,51 6,5 34,87 19,0 2,85 3,80 0,0005 Reingresos 136 5,3 8 15,1 128 5,1 0,0013 PR de GRD 4,21 5,0 30,49 15,3 3,65 2,3 0,001 VMI 774 30,2 53 100 721 28,8 0,001 VMnI 298 11,6 31 58,5 267 10,6 0,001 TSR 91 3,6 12 22,6 79 3,1 0,001 PIC 14 0,5 3 5,7 11 0,4 0,001 Doppler TC 20 0,8 5 7,5 16 0,6 0,001 Aislamiento 92 3,6 23 43,4 69 2,7 0,001 Cateterismo 103 4,0 0 0 103 4,1 NS ECT 25 1,0 2 3,8 23 0,9 0,001 Pericardioc. 8 0,3 1 1,9 7 0,3 0,001 Conclusiones • La EM y los reingresos son > en EC con TP • El PR de los GRD es casi 10 veces > en EC con TP • La VMI y la VMnI se aplican más en los EC con TP. • Más del 40 % de los EC con TP se aísla • El TSR, la PIC y el Doppler TC se utilizan en mucha mayor cuantía en los EC con TP.

« Volver a Lista Comunicaciones