Resultados / Conclusión
Disponemos de una comisión de calidad(CC) territorial formada por 18 profesionales con reuniones mensuales. 20CC, una en cada CC. 11 procesos trabajados por equipos de mejora(EdM) con participación 320 profesionales. Diseño documentos marcos: evidencias comunes, plan de calidad, estratégico, formación, comunicación interna, evaluar liderazgo, guía metodológica, tabla habilidades y cuadros de mando(CM) criterio 6,7,8y9. Adaptado infraestructuras, adquirido nuevos aparatos tecnoasistenciales y nuevo concurso. Formado 820 profesionales en calidad.Resultados auditoria externa DS: CS1: 95%, CS2:94%, CS3:97%,CS4:93%,CS5:94%, CS6:90%,CS7:94%, CS8:96%,CS9:95%,CS10:96%, CS11:94%, CS12:95%,CS13:89%,CS14:89%, CS15:87%, CS16:95%, CS18:95%, CS19:93%, CS20:90% Media 20CS 93%.Criterios(C): C1:94%, C2:97’7, C3:92,9, C4:97,2, C5:96,9, C6:94,2, C7:77, C8:72,1, C9:89,2.
Conclusiones:La acreditación nos ha permitido conocer el nivel de calidad según los estándares MADS y compararnos con otros CS. El liderazgo de las direciones y CC es imprescindible para poder desarrollar el proyecto. Destacar el trabajo en equipo y la participación de los profesionales en el diseño y posterior implantación de los procesos. La autoevaluación y auditorias periódicas nos ha permitido anualmente ir identificando áreas de mejora y estimular el proceso de la mejora continua entre los profesionales. Aún nos queda un recorrido a nivel de resultados, sobretodo en diseñar sistemas que nos permitan la evaluación fácil, ágil i rápida de los resultados en los agentes. Para nuestro territorio el proceso de acreditación ha sido una oportunitat para avanzar hacia la excelencia