Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 GENS BARBERA MONTSERRAT CENTRO SALUD SALOU
2 HERNÁNDEZ VIDAL N CENTRO SALUD SALOU
3 HOSPITAL GUARDIOLA I CENTRO SALUD VALLS
4 VIDAL ESTEVE E CENTRO SALUD SALOU
5 MENGÍBAR GARCÍA Y CENRO SALUD SALOU
6 GARCIA GUTENS T SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Datos de la Sala
PANTALLA 2
15-oct
12.00
6
SEGURIDAD. GESTIÓN DE RIESGOS
Electrónica sin Defensa

Datos de la comunicación
345
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES (SP) EN LA ATENCIÓN PRIMARIA (AP) DE UN TERRITORIO.

La estrategia va dirigida a 20 Centros de Salud(CS) que dan servicio a una población de 338.769 usuarios. El año 2012 el territorio fue piloto del proyecto Unidades Funcionales de Seguridad de los Pacientes del Departament de Salut (DS). Una de las actividades es evaluar los CS con estándares sine qua non(SNQ) del Modelo de acreditación del DS (MADS). En la evaluación, se objetiva diferentes ritmos respeto la cultura de SP y variabilidad en la práctica clínica.

Diseñar, implantar y evaluar una estrategia para mejorar la SP en 20CS, incorporando métodos proactivos y reactivos en SP para disminuir la variabilidad, facilitar el trabajo a los profesionales y la evaluación de los procesos.

Estrategia proactiva:1Evaluación anual SNQ por el responsable de calidad territorial;2Diseño de un programa formativo;3Aplicar gestión por procesos en SP; 4Diseñar una aplicación que nos permita informatizar check-list manuales, gestionar las incidencias y evaluar los procesos, facilitar el trabajo a los profesionales. Estrategia reactiva:1Implantar sistema de notificación de incidentesSP.

Proactivos: 1Evaluación realizada anualmente: 20CS año 2014 tienen el 100% estándares SNQ; 2Formación en SP: 50 professionales formados en gestión por procesos, formación presencial 696 profesionales y on-line a 700; 3Manual de SP: 10 procesos SP y videograbaciones; 4 Aplicación “PROSP” implantada en todos los CS: Actividades preventivas de los procesos(check-list) planificados i informatizados para todo el año en cada CS (ejemplo: atención urgente, gestión material, medicación,...), gestión de las incidencias:por correo electrónico los responsables de proceso la reciben en el momento y disponer de cuadro de mandos que permite ir evaluando el proceso; Reactivos: 5- Sistema de notificación de incidentes implantado: Actualmente 1020 notificaciones. Conclusiones La evaluación a partir del MADS nos ha permitido implantar estrategias proactivas y reactivas en SP. A nivel proactivo el manual de SP y la aplicación PROSP nos ha permitido disminuir la variabilidad asistencial, facilitar el trabajo los profesionales y gestionar y evaluar los procesos. A nivel reactivo el aprendizaje a partir de la notificación de incidentes ha sido clave para mejorar la cultura de los profesionales, aprender de los mismos, rediseñar los procesos y hacerlos más robustos. Hacer una mención especial a la ilusión, la profesionalidad y el compromiso de todos los profesionales del territorio, hemos descubierto un nuevo camino hacia una nueva dinámica de trabajo integrada y orientada al servicio y a garantizar una atención sanitaria con la máxima calidad.

« Volver a Lista Comunicaciones