Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 MARTÍNEZ ZAPICO ALEIDA HUCA
2 RODRÍGUEZ ÁVILA EE HUCA
3 GARCÍA MARINA EM HUCA
4 GÓMEZ RODRÍGUEZ H HUCA
5 GARCÍA CARÚS E HUCA
6 GONZÁLEZ FRANCO A HUCA

Datos de la Sala
SABADELL 1
15-oct
09.00
9
ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS
Oral

Datos de la comunicación
347
: IMPACTO EN LA GESTIÓN HOSPITALARIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA MEDIANTE EL PROGRAMA UMIPIC

La Insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad muy prevalente en España, siendo la cuarta causa de éxitus y la primera causa de hospitalización en >65 años, generando un coste socio-sanitario y económico importante. A pesar de los avances terapéuticos, no se han conseguido cambios en la hospitalización por IC, manteniéndose tasas de rehospitalización muy elevadas. En este contexto la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) promueve, desde el año 2011, una iniciativa basada en la creación y promoción de Unidades de Manejo Integral de Pacientes con IC (UMIPIC), programa de gestión de pacientes crónicos con IC centrado en 3 aspectos: educación en IC, implicación del paciente y sus familiares en la enfermedad y valoración integral de este tipo de pacientes pluripatológicos.

Análisis de la reducción de estancia media y reingresos precoces por IC y su impacto económico en el período 2012-14, tras desarrollar una consulta monográfica de IC según el Programa UMIPIC en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca de Medicina Interna (UIC-MI) del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

Se comparan los resultados de estancia media, estancias anuales y reingresos hospitalarios en la UIC-MI atendiendo a los Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD) 127 y 544 según datos aportados por el Servicio de Codificación con respecto al año previo al desarrollo de la consulta monográfica. Se valora el impacto económico según coste de día de hospitalización médica aportado por la Gerencia del HUCA para el año 2011.

Durante el trienio 2012-14 se han registrado 2109 ingresos por IC en el HUCA, de los cuales, 870 se atendieron en la UIC-MI (41.25% del total). La estancia media en la UIC-MI ha sido de 6.74 días en 2012, 6.84 en 2013 y 5.58 en 2014, frente a los 9.29 días del 2011 (mejor resultado de la serie histórica de la Unidad desde su creación en 2005), lo que supone un descenso del 39.94%. Respecto a las estancias hospitalarias por IC, en 2012 se han codificado 2150 estancias frente a las 2768 del año 2011. Esto supone un ahorro de 618 estancias. Teniendo en cuenta que el coste por hospitalización médica en el HUCA en 2011 ha sido de 434€/día, el ahorro económico obtenido por la UIC-MI en 2012 respecto a 2011 ha sido de 268.212€. En el año 2013 se ahorraron 751 estancias, y en el 2014, 1339. Esto implica un ahorro en 3 años de casi 1.2 millones de €. La tasa de readmisiones precoces (<30 días post-alta) en la UIC-MI ha sido inferior (en los 3 años) a la del 2011 en readmisiones globales, por misma Categoría Mayor Diagnóstica y mismo GRD. Las tasas de reingreso han sido similares o menores que las del Servicio de Cardiología cada uno de los años. Podemos concluir que el desarrollo de una consulta monográfica para el seguimiento de pacientes pluripatológicos con IC siguiendo las directrices del Programa UMIPIC demuestra ser una herramienta de gestión sanitaria de fácil instauración, eficaz con pacientes complejos y de resultados rápidos y sostenibles en el tiempo.

« Volver a Lista Comunicaciones