Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "info2015.congresoseca.com" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Lista Comunicaciones

« Volver a Lista Comunicaciones

Datos de los autores
Orden Apellidos Nombre Centro
1 Legarreta Ereño Jesus OSI BARRUALDE GALDAKAO
2 Sanz Velasco Mi OSI BARRUALDE GALDAKAO
3 Etxebarria Villegas Pi Osi BArrualde Galdakao
4 Gomez Burgo Ma OSI BARRUALDE GALDAKAO
5 Paskual Uribe Ag Osi BARRUALDE GALDAKAO
6 Romo Soler Ma OSI BARRUALDE GALDAKAO

Datos de la Sala
COLUMNAS 10
15-oct
09.00
6
GESTIÓN DE CUIDADOS / ATENCIÓN EN URGENCIAS
Oral

Datos de la comunicación
348
NUEVOS ROLES DE ENFERMERIA EN EL ABORDAJE DEL PACIENTE CON AFECCION RESPIRATORIA AGUDA DESDE LA URGENCIA

Nos situamos en la OSI Barrualde Galdakao , Bizkaia que da cobertura a una población de 318.659 habitantes y de distribución muy dispersa Coincidiendo por un lado con la Gripe, situación crítica por el déficit de camas que genera en el hospital y por otro la revisión del rol de la EPA ( ENFERMERA de Practicas Avanzadas ) /EEH (Enfermera de enlace hospitalario) nos planteamos la necesidad de abordar la reagudización de los problemas crónicos reduciendo el ingreso hospitalario con el fortalecimiento de la coordinación entre niveles asistenciales y asegurando una atención sanitaria de calidad en el entorno del paciente En un principio decidimos iniciar el proyecto con la especialidad de neumología para extensión a otras patologías al futuro

GENERAL Disminuir los ingresos hospitalarios potencialmente evitables de pacientes con neumonía, asma, EPOC e insuf. Respiratoria aguda de la OSI SECUNDARIOS Reforzar la atención en su domicilio Potenciar la coordinación de los recursos en ambos niveles garantizando una atención adecuada segura y eficiente

Se selecciona las patologías de : .Asma , Neumonía Epoc y Insf respirartoria aguda del servicio de neumologia Se identifican los agentes implicados y las necesidades, se diseña el circuito y las funciones de cada recurso implicado y se difunde a todos los niveles y profesionales implicados . Se implementa el protocolo y se establecen sesiones de seguimiento para detección de áreas de mejora .El protocolo incluye una primera fase de atención en la urgencia,basado en la coordinación entre : Med y enf de urgencias , EEH , EPA , neumólogo y MF y una segunda fase en caso de reingreso en la que el paciente acude derivado del Equipo de Atención Primaria directamente a la urgencia donde es atendido por el Neumóloga y la EEH directamente sin pasar por el médico de urgencias Se aplica de lunes a jueves puesto que durante el fin de semana no disponemos de un recurso EPA que de cobertura de atención en 24 horas y se basa en la atención presencial en domicilio a primera hora del día siguiente al alta ., con una valoración inicial de la EPA quien se coordina con el MF y entre ambos evolucionan al paciente Se implanta el proyecto durante la campaña de la gripe del 2014 y presentamos a continuación unos datos correspondientes a los meses de abril del 2015 • Candidatos 158 • 61 no entran en el circuito • 97 se aplica el protocolo 8 pacientes vuelven a la urgencia pero solo 5 es ingreso

Son 92 ingresos evitados y con ocupación media de 4.16 dias a 518 euros / dia se ha conseguido un ahorro de 198.248,96. eruros. Se ha fortalecido el rol de la EPA Se consigue una atención integrada y coordinada y la satisfacción de los profesionales Intención de extenderlo a otras patlogias

« Volver a Lista Comunicaciones